Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Mañana viernes comienza la Liga Española de Debate Universitario en la que participa la ULPGC

Las Palmas de Gran Canaria, a 29 de septiembre de 2022

El equipo que representará a la ULPGC es el ganador de la la Liga ULPGC de Debate Universitario ‘Damocles’ y está formado por Ismael Hernández Jiménez, Lucía Tejera Benítez, Ainhoa Dávila Pérez, Anabel Ojeda Rodríguez y Marco Franquis Ortega.

El equipo ganador obtendrá 6.000 euros de premio, la mayor dotación en el ámbito del debate en España, mientras que el finalista recibirá 3.000 y el reconocimiento como mejor debatiente del país.

 

La ULPGC será una de las 16 universidades participantes en la Liga de Debate Universitario 2022 que se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre en Zaragoza. En esta ocasión los equipos debatirán a favor o en contra de la siguiente pregunta: ¿Se verá afectada la democracia por la virtualización de la sociedad?

La celebración de la X Liga Española de Debate Universitario (LEDU) tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza. Esta cumbre de la dialéctica reunirá a los mejores oradores nacionales tras una intensa clasificación de cientos de debatientes compitiendo en diferentes torneos durante el curso.

Zaragoza toma el relevo de Pozuelo de Alarcón (Madrid), sede de la pasada edición en la que se impuso la Universidad de Alcalá a la Universidad de Salamanca en una disputada final, en un repleto MIRA Teatro, ante un jurado presidido por Albert Rivera, presidente de Martínez-Echevarría & Rivera Abogados, y con personalidades como Susanna Griso.

El equipo ganador obtendrá 6.000 euros de premio, la mayor dotación en el ámbito del debate en España, mientras que el finalista recibirá 3.000 y el reconocimiento como mejor debatiente del país. Los finalistas, además, alzarán un trofeo diseñado y producido por Smurfit Kappa en cartón reciclado como compromiso de sostenibilidad.

En la Liga Española de Debate Universitario, junto a jueces técnicos con amplia experiencia en debate y oratoria, participarán altos directivos de algunas de las compañías más importantes del país como punto de conexión entre los mundos universitario y empresarial, ya que la Liga es una fuente de proyección de talento. Además, estarán presentes destacadas personalidades de la sociedad civil y el periodismo.

La final tendrá lugar en un escenario espectacular: la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Con una superficie de 1.800 metros cuadrados y capacidad para cerca de 2.000 espectadores, está considerada una de las salas con mejor acústica del mundo. Su escenario de 340 metros cuadrados habitualmente acoge conciertos de orquestas sinfónicas o el desarrollo de congresos y eventos del prestigio de los Premios Feroz de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.

  • Anterior El Consejo Social dota con 2,6 millones de euros el presupuesto de la ULPGC para poder asumir la subida del precio del suministro eléctrico
  • Siguiente La Conferencia de Consejos Sociales pide en el Congreso que las universidades públicas puedan convertirse en fundaciones


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title