Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La ULPGC refuerza su cooperación internacional con la acogida de investigadoras ucranianas

Las Palmas de Gran Canaria, a 13 de febrero de 2025

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) da la bienvenida a dos investigadoras ucranianas en el marco de un acuerdo con la Universidad Nacional de Odessa. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Social de la ULPGC, busca fortalecer la cooperación académica y apoyar a la comunidad investigadora ucraniana en tiempos de crisis bélica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2030.

 

La ULPGC brindó una bienvenida institucional a dos investigadoras ucranianas que participan en un programa de investigación en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad. En la recepción participaron el rector de la ULPGC, Lluis Serra, la presidenta del Consejo Social, Ana B. Suárez Calvo, la decana de la Facultad de Filología, Dolores Fernández Martínez, el director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la ULPGC, Gregorio Rodríguez Herrera, y el secretario general del Consejo Social y director de la iniciativa, Miguel Ángel Acosta.

Esta es la segunda ocasión en la que, a iniciativa del Consejo Social de la ULPGC, investigadoras ucranianas su suman a un proyecto de investigación de la Universidad, en virtud del acuerdo alcanzado con la Universidad Nacional de Odessa I.I. Méchnikov (Ucrania), una de las principales universidades del país que dispone de una de las Bibliotecas científicas más relevantes de Ucrania, con 3,6 millones de volúmenes, editados desde el siglo XV, hasta la actualidad.

Esta estancia de investigación forma parte de un plan acciones en materia de sostenibilidad desarrollado y financiado en el marco de la agenda 2030 del Gobierno de Canarias y el objetivo 17 de desarrollo sostenible de la ONU impulsa revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

En este caso la acción se dirige a la movilización e intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnológica y recursos financieros para alcanzar dicha agenda. Y es que las universidades, como la ULPGC, a través de sus centros de investigación, contribuyen a catalizar el cumplimiento de los ODS, y pueden prestar su apoyo en el objetivo de cubrir las carencias que está sufriendo la comunidad académica e investigadora de Ucrania en este periodo de guerra.

El acuerdo incluye estancias de tres meses de duración también en otras áreas de la Ingeniería o Ciencias de la Salud que se desarrollarán a lo largo del presente curso académico para potenciar, de igual forma, vínculos futuros de colaboración y desarrollo tecnológico y científico que sean sostenibles en el tiempo.

Con iniciativas como esta, el Consejo Social de la ULPGC refuerza su papel como nexo entre la Universidad y la sociedad, facilitando la cooperación académica y científica a nivel internacional. Su labor no solo promueve el intercambio de conocimientos y el apoyo a la comunidad investigadora en situaciones adversas, sino que también contribuye a la proyección de la ULPGC como una institución comprometida con la sostenibilidad, la solidaridad y la excelencia investigadora en un contexto global.

  • Anterior Los consejos sociales de las universidades públicas canarias premiarán proyectos innovadores en el campo de las infraestructuras
  • Siguiente El Aula de Oratoria abre su inscripción


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title