Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas expone en los medios su posicionamiento ante la LOSU

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) ha vuelto a tener presencia relevante durante estos meses  en  medios de comunicación.

El presidente de la CCS, Antonio Abril Abadín, ha sido protagonista en varios espacios como entrevistas, tribunas y foros analizando el proyecto de LOSU. La más reciente, una entrevista en La Voz de Galicia en la que vuelve a mostrar su descontento tras la aprobación del texto en el Congreso y señala que la gobernanza de estas instituciones “ha pasado una importantísima factura a la excelencia de la universidad”.

Por otra parte, en la tribuna publicada en El Confidencial el presidente de la Conferencia habla de “oportunidad perdida». En línea con lo que ha venido defendiendo la Conferencia, resalta que “el proyecto de nueva LOSU que ha entrado en el Parlamento español desoye la voz de la sociedad y las exigencias de Europa… Es significativo que ni siquiera haya sido capaz de prever el mínimo conocido como ‘vía portuguesa’, el modelo aprobado en la reforma universitaria de Portugal ya en el año 2007, que posibilitó una opción de gobernanza distinta para aquellas universidades que así lo deseasen en el ejercicio de su autonomía y que siguieron con éxito varias de ellas”.

The Objective también ha publicado otra tribuna con el título “Nueva ley universitaria, en dirección contraria a Europa y al futuro”. En ella, Abril Abadín destaca  que “es importante tener en cuenta que es una ley impuesta por Europa como condición para el reparto de los fondos Next Generation. Entre otras exigencias, la Unión Europea pide que la nueva ley asegure el buen gobierno de la universidad («ensuring good governance of university institutions»)”.

En otra tribuna para Hay Derecho, Antonio Abril analiza cómo aparece reflejado el tema de la gobernanza universitaria en la LOSU. Explica que “me resulta obligado recordar e insistir en que los Consejos Sociales somos los representantes de la sociedad en la universidad y que la enseñanza superior universitaria es un servicio público que se debe a toda la sociedad (que la financia muy mayoritariamente con sus impuestos) siendo su personal docente, investigador y de administración y servicios servidores públicos, y sus estudiantes usuarios de un servicio cuya financiación solo cubren las tasas universitarias en aproximadamente un 20 por ciento”.

Además, la universidad fue protagonista de la Tribuna Independiente, que organiza la Fundación Independiente. Con el título  ‘La Universidad española en la encrucijada’, el presidente de la Conferencia repasó la situación de la universidad en nuestro país y afirmó que la reforma en marcha “no va a permitir a la universidad española dar respuesta a los retos que tiene que afrontar un moderno servicio público de educación superior en un mundo global, competitivo y extraordinariamente cambiante como el actual”.

 

  • Anterior La universidad de España que menos ingresa por estudiante es la ULPGC
  • Siguiente Entrega de Orlas al alumnado del programa ‘Peritia et Doctrina’ de la ULPGC en Fuerteventura


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title