Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

José Manuel Pingarrón aboga por una nueva ley que modernice el sistema universitario español en España

Las Palmas de Gran Canaria, a 30 de octubre de 2019

El Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Manuel Pingarrón, protagonizó la cuarta edición de los Desayunos Universidad-Sociedad que organiza anualmente el Consejo Social de la ULPGC

 

El Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades José Manuel Pingarrón, expresó en el Aula de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la necesidad de “impulsar la universidad española y sus tres funciones: la creación y transmisión del conocimiento, y su transferencia a la sociedad a través de una investigación colaborativa de universidad-empresa”.

 

En este sentido, Pingarrón, que ofreció una conferencia en el marco de la iniciativa Desayunos Universidad-Sociedad que organiza anualmente el Consejo Social de la ULPGC, destacó los tres grandes retos que deben afrontarse en una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario Español: fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas del sistema universitario, no sólo económicas, sino de docencia, investigación y servicios; fijar un modelo de financiación que permita a las Universidades tener una autonomía estratégica, y “reformular el sistema de gobierno en ellas”, atendiendo a un equilibrio que facilite, por un lado, que los gobiernos universitarios tengan suficiente poder ejecutivo para llevar a cabo sus acciones, pero con un protagonismo de las decisiones estratégicas de la sociedad, “y es aquí donde el papel de los Consejos Sociales de las universidades españolas es muy importante”.

 

El Secretario General de Universidades puso en valor las fortalezas universitarias españolas señalando que “somos uno de los países con mayor equidad de acceso a las Universidades” y con “centros y titulaciones de calidad contrastada y acreditación internacional”. “La Universidad es un potente instrumento de promoción social”, destacó.

Por el contrario, indicó que hay que modificar “su deterioro de financiación (un 20% de descenso en un decenio), un gobierno poco eficiente heredado de la época de la transición política, el elefante burocrático de gestión y el necesario rejuvenecimiento de las plantillas, entre otros temas que necesitan ser abordados”.

Por su parte, el Presidente del Consejo Social de la ULPGC, Jesús León, se refirió a la “necesidad urgente de reformas en la Universidad española, en la línea con las que se han llevado a cabo en los países más avanzados de Europa”. En este sentido, Jesús León se refirió a la “redefinición” de los dos grandes pilares que deben vertebrar y condicionar la actividad universitaria: los sistemas de gobierno y los modelos de financiación. “La reforma estructural de la universidad española no puede seguir esperando más tiempo”, señaló. “Sin ella corremos un grave peligro como país, nos irá alejando cada vez más de los estándares europeos y mundiales y, consiguientemente, lastrará a medio y largo plazo la generación de nuestro capital humano”.

 

Esta iniciativa del Consejo Social de la ULPGC, que se lleva a cabo por cuarto año consecutivo y que tiene un carácter social y cultural, pretende acoger en cada edición a prestigiosos expertos del ámbito universitario nacional e internacional para abordar el papel y objetivos de las instituciones de Educación Superior en España, y fortalecer su presencia y posicionamiento en la sociedad.

 

 

  • Anterior El Rector expone al Consejo Social los logros y retos de su equipo de gobierno en sus tres primeros años de mandato
  • Siguiente El Consejo Social abre la inscripción de la 13ª Liga ULPGC de Debate Universitario


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title