14ª Liga ULPGC de Debate Universitario: del 05 al 07 de abril 2022

La Liga ULPGC de Debate Universitario consiste en la celebración de una serie de enfrentamientos dialécticos entre los equipos presentados, siguiendo una estructura derivada del modelo de debate de Karl Popper. Así, el debate se inicia con la confrontación de argumentos por parte de dos equipos, que intervienen, uno a favor y otro en contra, sobre un determinado tema y de acuerdo con ciertas limitaciones de tiempo y de forma.
El objetivo de la Liga ULPGC de Debate Universitario es fomentar entre los estudiantes de la Universidad el diálogo y la confrontación de ideas en público, como ejercicio de convivencia y desarrollo de las habilidades personales de búsqueda de la información, análisis crítico, oratoria, aptitud de escucha, trabajo en equipo y rapidez en la réplica. El Jurado estará compuesto por personas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, estando presente, al menos en la fase final, miembros externos a la propia ULPGC que posean experiencia en oratoria y sobre el tema del debate.
En la presente edición planteamos la siguiente pregunta:
¿Debe la Unión Europea desarrollar un sistema de defensa propio?
Motivación de la pregunta:
El mundo asiste asombrado y temeroso a la invasión de Ucrania por tropas rusas, una guerra, llamada ya ‘la guerra de Putin’, lanzada a espaldas del propio pueblo ruso, sometido a una estricta campaña de censura y desinformación, que aparte de su crueldad con la gente de Ucrania rompe el orden político y de seguridad en Europa poniendo al continente al borde del abismo. Ucrania es un estado soberano, que ha ejercido su legítimo derecho a ser libre, y que forma parte de la ONU y otros organismos internacionales. Su pueblo ha elegido el camino de compartir los valores que encarnan las democracias de Europa Occidental a las que quiere acompañar en su viaje hacia un futuro de paz, progreso y libertades.
La agresión rusa es una vuelta al pasado, que nos recuerda el inicio de la I y la II Guerra Mundial. Pero el mundo de hoy no es el mundo de ayer. No es tampoco el mundo de la ‘guerra fría’. Ante estos acontecimientos nos planteamos una pregunta de actualidad sobre cómo debe actuar la Unión Europea ante la agresión rusa y si es deseable desarrollar un sistema de defensa y seguridad propio, no dependiente de la OTAN o de EEUU.
-
- Los equipos admitidos para participar en la 14ª Liga ULPGC de Debate Universitario son los siguientes:
-
- Odisea.
- Sócrates.
- Damocles.
- Atípico.
- Universidad Fernando Pessoa Canarias (equipo invitado).
- Visto para sentencia.
- Gaia.
- Liber.
- Famara.
- Aliena.
Sesión para la preparación de equipos que deseen participar en la Liga ULPGC de Debate Universitario.
- Lunes 14 de marzo de 2022.
Sesión por videoconferencia. Para participar, enviar un correo electrónico a debates@ulpgc.es
Sesión de presentación de la Liga ULPGC de Debate Universitario y sorteo de emparejamientos.
- Miércoles 23 de marzo de 2022.
Se anunciará la hora y el lugar a través del correo electrónico institucional facilitado a la organización en el momento de la inscripción.
Fase de Clasificación de la Liga de Debate Universitario.
- Martes 05 de abril de 2022:
16:00, 17:30 y 19:00 horas (sesiones simultáneas)
- Miércoles 06 de abril de 2022:
16:00 y 17:30 horas (sesiones simultáneas).
Sede:
Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC (Campus Universitario de Tafira).
Cuartos de final de la Liga ULPGC de Debate Universitario.
- Miércoles 06 de abril de 2022:
19:00 horas (sesiones simultáneas).
- Jueves 07 de abril de 2022:
16:00 horas (sesiones simultáneas).
Sede:
Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC.
Semifinales y Final de la Liga ULPGC de Debate Universitario.
- Jueves 07 de abril de 2022. Semifinales:
17:30 horas (simultáneas)
- Final:
19:00 horas.
Sede:
Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC.
El jurado encargado de valorar los debates de la 14ª Liga ULPGC de Debate Universitario estará conformado entre las siguients personas:
- Álamo Mendoza, Jose Miguel.
- Álvarez Díaz, Marian.
- Amador Alcázar, Javier Aaró.
- Fernández Monroy, Margarita.
- Galván Sánchez, Inmaculada.
- García Marina, Ignacio.
- González Rodríguez, Betsaida.
- Gutiérrez Ascanio, Ciro.
- Iñiguez Otero, Josué.
- Llorca Llinares, Vicente.
- Martín Rodríguez, Antonio María.
- Medina Castellano, Carmen Delia.
- Mena Alonso, Isabel.
- Moreno Guedes, Miguel.
- Pérez Jiménez, Rafael.
- Pérez Martín, Lucas Andrés.
- Roca González, Cristina.
- Sanjuán Hernán-Pérez, Alejandra.
- Santana Sánchez, Eliezer.
- Solana Suárez, Enrique.
Puedes acceder a los emparejamientos y a la clasificación de los equipos participantes pulsando en el siguiente enlace:
Descargar aquí
(ya disponible)