El presidente del Gobierno de Canarias recibió en la Sede la Presidencia a representantes del Consejo Social de la ULPGC y valoró el compromiso de la universidad con la transferencia de conocimiento y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La presidenta del Consejo Social destaca el rol de la ULPGC como institución abierta al mundo y comprometida con la solidaridad y la sostenibilidad global.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido a las investigadoras ucranianas, Tetyana Kolbayenkova y Kateryna Paletska, que participan en una acogida en el marco de un programa de investigación en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
En la recepción estuvieron presentes la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; el rector y la presidenta del Consejo Social de la Universidad, Lluís Serra y Ana B. Suárez, respectivamente; el secretario general del Consejo Social y director de la iniciativa de acogida, Miguel Ángel Acosta; y el director del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales de la ULPGC, Gregorio Rodríguez. Durante el encuentro, Clavijo destacó la importancia del conocimiento generado por la Universidad y su contribución al desarrollo de Canarias, así como su alineación con los retos de la Agenda 2030, especialmente en sostenibilidad, innovación y cooperación internacional.
Esta es la segunda ocasión en la que investigadoras ucranianas su suman a un proyecto de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gracias al acuerdo alcanzado con la Universidad Nacional de Odessa I.I. Méchnikov (Ucrania), uno de los principales centros académicos del país, que dispone de una de las bibliotecas científicas más relevantes de Ucrania, con 3,6 millones de volúmenes editados desde el siglo XV hasta la actualidad.
Esta estancia de investigación forma parte de un plan de acciones que, en materia de sostenibilidad, se desarrolla y financia en el marco de la Agenda 2030 del Gobierno de Canarias y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pretende establecer y revitalizar alianzas interinstitucionales. Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Canarias contribuye a promover el intercambio de conocimientos entre universidades y el apoyo a la comunidad investigadora.
La presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez Calvo, subrayó la importancia de que la Universidad afiance su papel como agente activo en la proyección exterior del conocimiento y la solidaridad. “La acogida de investigadoras ucranianas y la implicación de la ULPGC en proyectos alineados con la Agenda 2030 reflejan el compromiso real de la Universidad con los valores de cooperación, sostenibilidad e inclusión”, afirmó. Asimismo, valoró el respaldo del Gobierno de Canarias al papel de la ULPGC en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y destacó el papel del Consejo Social “como puente entre la institución académica y la sociedad, promoviendo una Universidad comprometida, abierta al mundo y útil para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo”.