Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Fernando Clavijo resalta el papel de la ULPGC en la Agenda 2030 como motor de conocimiento y cooperación internacional

Las Palmas de Gran Canaria, a 31 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno de Canarias recibió en la Sede la Presidencia a representantes del Consejo Social de la ULPGC y valoró el compromiso de la universidad con la transferencia de conocimiento y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La presidenta del Consejo Social destaca el rol de la ULPGC como institución abierta al mundo y comprometida con la solidaridad y la sostenibilidad global.

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido a las investigadoras ucranianas, Tetyana Kolbayenkova y Kateryna Paletska, que participan en una acogida en el marco de un programa de investigación en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

En la recepción estuvieron presentes la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; el rector y la presidenta del Consejo Social de la Universidad, Lluís Serra y Ana B. Suárez, respectivamente; el secretario general del Consejo Social y director de la iniciativa de acogida, Miguel Ángel Acosta; y el director del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales de la ULPGC, Gregorio Rodríguez. Durante el encuentro, Clavijo destacó la importancia del conocimiento generado por la Universidad y su contribución al desarrollo de Canarias, así como su alineación con los retos de la Agenda 2030, especialmente en sostenibilidad, innovación y cooperación internacional.

Esta es la segunda ocasión en la que investigadoras ucranianas su suman a un proyecto de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gracias al acuerdo alcanzado con la Universidad Nacional de Odessa I.I. Méchnikov (Ucrania), uno de los principales centros académicos del país, que dispone de una de las bibliotecas científicas más relevantes de Ucrania, con 3,6 millones de volúmenes editados desde el siglo XV hasta la actualidad.

Esta estancia de investigación forma parte de un plan de acciones que, en materia de sostenibilidad, se desarrolla y financia en el marco de la Agenda 2030 del Gobierno de Canarias y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pretende establecer y revitalizar alianzas interinstitucionales. Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Canarias contribuye a promover el intercambio de conocimientos entre universidades y el apoyo a la comunidad investigadora.

La presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez Calvo, subrayó la importancia de que la Universidad afiance su papel como agente activo en la proyección exterior del conocimiento y la solidaridad. “La acogida de investigadoras ucranianas y la implicación de la ULPGC en proyectos alineados con la Agenda 2030 reflejan el compromiso real de la Universidad con los valores de cooperación, sostenibilidad e inclusión”, afirmó. Asimismo, valoró el respaldo del Gobierno de Canarias al papel de la ULPGC en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y destacó el papel del Consejo Social “como puente entre la institución académica y la sociedad, promoviendo una Universidad comprometida, abierta al mundo y útil para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo”.

  • Anterior El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades renueva en su web la sección Qué Estudiar y Dónde en la Universidad (QEDU) con toda la oferta de titulaciones de Grado, Máster y Doctorado en las universidades españolas
  • Siguiente El Consejo Social aprueba el presupuesto de la ULPGC 2025, que asciende a 194,36 millones de euros


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title