Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El presente y futuro de las energías renovables en Canarias, en ‘Los Debates en la ULPGC’

Las Palmas de Gran Canaria, a 18 de febrero de 2014
r&c-energia[1]El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran canaria acogió, por tercera vez, un nuevo ‘Debate en la ULPGC’, una iniciativa de comunicación que pretende ofrecer a la sociedad canaria una nueva ventana a la reflexión sobre temas de actualidad, con la presencia de expertos universitarios.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de febrero de 2014. En este nuevo debate, que se emitió en directo para todo el Archipiélago canario a través del programa radiofónico ‘Roscas y Cotufas’, las protagonistas fueron la fuentes de energía renovables y su escasa implantación en el Archipiélago canario, donde se sitúa en el 7% frente al 32% del territorio peninsular.

En la entrevista previa al debate, el presentador del programa, Kiko Barroso, entrevistó a la Directora General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, María Antonia Moreno, que señaló que la apuesta del Gobierno por las energías renovables se fundamenta en dos cuestiones: la primera, “en conseguir que el Ministerio de Industria establezca un precio de pago razonable de este tipo de energías, para incentivar al sector privado a invertir en ellas. “En Canarias es más importante que en la Península que se utilicen este tipo de energías, frente a las convencionales, porque conseguiría abaratar el precio de su consumo”.

La segunda cuestión que destacó la Directora General como trascendental para conseguir un mayor desarrollo de energías renovables en Canarias es “conseguir desbloquear algunos de los problemas que genera la protección de nuestro territorio, para que sea factible un planeamiento que pueda convivir con la implantación de las infraestructuras energéticas”.

En el debate posterior estuvieron presentes expertos universitarios y representantes del sector empresarial, como los profesores Mario Hernández Tejera (catedrático de la ULPGC e investigador del SIANI) y Sergio Velázquez (profesor miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería Mecánica de la ULPGC y experto en energía eólica); el Director de Sostenibilidad de la ULPGC, Jaime Sadhwani; y el gerente del Cluster RICAM (empresas de energía renovables de Canarias), Agustín González.

Todos ellos coincidieron en destacar que el Archipiélago canario cuenta con unas características técnicas que hacen posible un mayor desarrollo de energías renovables. “Lo más relevante son los problemas de carácter jurídico y administrativo que se plantean en torno a este sector”, destacó el catedrático Mario Hernández Bueno. “Estos elementos han influido de una manera muy importante para que no fuera factible una configuración de las islas con alto desarrollo de energías renovable”.

Por su parte, el profesor Sergio Velázquez insistió en la importancia de planificar territorialmente una zona como la región Canaria para adaptarla a las posibilidades de explotar recursos que generen energías renovables. “Desde la Universidad estamos desarrollando modelos de predicción de potencia de distintas energías en varias áreas de las Islas, para delimitar aquellas zonas donde es más beneficioso implantar infraestructuras energéticas”.

El Director de Sostenibilidad de la ULPGC, Jaime Sadhwani, señaló que la ULPGC “ha dado un paso adelante” en la búsqueda de la eficiencia energética. “Hemos instalado ocho parques solares fotovoltaicos en las cubiertas de nuestros edificios institucionales, ahorrando, así un 8,2% de nuestro consumo eléctrico”, afirmó. Igualmente, destacó los informes y estudios desarrollados en los 38 edificios que componen la ULPGC para favorecer un “consumo energético más inteligente”.

El representante de los empresarios del sector, Agustín González, afirmó que en Canarias “no se está apostando por las energías renovables”, y que “muchas planificaciones energéticas se encuentran con obstáculos insalvables fruto de los continuos cambios de normativas en el sector”.

‘Los Debates en la ULPGC’energías renovables

  • Anterior El presente y futuro de las energías renovables en Canarias, en ‘Los Debates en la ULPGC’
  • Siguiente El Consejo Social reconoce el rigor presupuestario y la gestión eficiente de la ULPGC durante 2013


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title