Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social presenta el primer Barómetro del Profesorado de la ULPGC

Las Palmas de Gran Canaria, a 16 de mayo de 2018

Es una encuesta realizada a una muestra de 470 miembros del personal docente e investigador (PDI) de la ULPGC, de un colectivo de 1632 profesores que tiene la institución

El Presidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentó en el Pleno de hoy jueves, 1 de marzo, el Barómetro ULPGC 2017: personal docente e investigador. Este es el segundo de los barómetros que ha publicado el Consejo Social de la ULPGC, tras el primero, que fue el relativo al alumnado, y que se realizó en 2016.

Entre los resultados obtenidos, el Barómetro señala que un 35% de los profesores encuestados considera como “buena” la valoración de la ULPGC como institución; un 57% tiene una consideración “regular”; y un 8%, de “mala”. Sobre esta misma cuestión, el Barómetro también señala que si los profesores de la ULPGC tuvieran que volver a elegir una universidad donde trabajar, el 66,8% volvería a elegir la ULPGC; un 12,6% preferiría estar en otra; y un 20,6% no sabe/no contesta.

Entre otros resultados, esta encuesta refleja, además, que una gran mayoría del profesorado de la ULPGC, el 68,7%, considera que esta Universidad debe adaptar sus titulaciones a la demanda real del mercado, incluso si se plantea eliminar algunas; mientras, un 21,3% del PDI se opone a esta adaptación, y un 10% no sabe/no contesta.

En relación al control horario del profesorado, que ha planteado el Consejo Social, la mayoría del PDI se muestra de acuerdo. Un 10,8% está “muy de acuerdo”, y un 30,2% está “bastante de acuerdo”, lo que suma un 41% de los encuestados. Por otro lado, el 20,5% del PDI señala que está “nada de acuerdo” y un 13,5%, está “poco de acuerdo”, bloque que suma el 34% de los encuestados. En medio, un 25% del PDI ha respondido “regular”.

En el Barómetro 2017, el muestreo estadístico refleja la realidad del profesorado, o más exactamente, del Personal Docente e Investigador (PDI). Sobre un total de 1632 miembros, se realizaron 470 entrevistas personales a una selección proporcional del PDI, teniendo en cuenta los siguientes criterios: áreas de conocimiento, edad, sexo y vinculación laboral en la ULPGC. Estas encuestas fueron realizadas por becarios previamente formados, bajo la dirección de los autores del estudio, los profesores doctores Jorge M. Rodríguez Díaz y José Juan Castro Sánchez. El margen de error es de +/- 3,8% sobre el resultado del conjunto de la muestra, con un intervalo de confianza del 95%.

El Presidente del Consejo Social, Ángel Tristán, explicó que todas las encuestas, así como las que se realizaron en 2016 a los alumnos, han sido “absolutamente voluntarias”. El presidente valoró como “altamente positiva y una excelente muestra de una voluntad de colaboración la alta participación del profesorado que “imprime carácter” al estudio “ya que revela nítidamente la confianza y el ánimo de colaboración con el Consejo Social que los encuestados han demostrado dando por escrito su conocimiento para poder usar sus datos de forma no desagregada y confidencial”.

La realización de estos barómetros (en 2018 se estudiará el Personal Administrativo y de Servicios PAS, y los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional para conocer sus preferencias universitarias) es consecuencia de un mandato expreso de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) que entre las competencias de los Consejos Sociales contenidas en su artículo 2 y en el 3.3b contempla expresamente “proponer líneas de actuación para mejorar la calidad y eficiencia de las actividades desarrolladas por la Universidad, recabando la información necesaria y propiciando la realización de estudios, encuestas o iniciativas similares que permitan contrastar el rendimiento de los servicios, especialmente en lo que se refiere a docencia, investigación y gestión…”

  • Anterior El Tribunal de Cuentas recuerda a las Universidades que deben cumplir la ley e interiorizar la transparencia en su gestión
  • Siguiente El equipo Ágora, ganador de la XI Liga de Debate de la ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title