Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La ULPGC y su Consejo Social solicitan al Gobierno que la actividad y financiación universitaria se incluyan en el nuevo REF

Las Palmas de Gran Canaria, a 13 de marzo de 2014
reunion_pte0214[1]El Rector y Presidente del Consejo Social de la ULPGC se reúnen mañana con el Presidente del Gobierno canario para trasladarle sus iniciativas económicas al nuevo documento del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de marzo de 2014. El Rector de la ULPGC, José Regidor, acompañado por el Presidente del Consejo Social, Lothar Siemens, asistirá mañana viernes a una reunión con el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, para entregarle un documento de propuestas e iniciativas económicas cuyo principal objetivo es que la actividad y la financiación de las universidades canarias sean contempladas en la elaboración del nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

El equipo de gobierno de la ULPGC, que ha tenido en cuenta un informe encargado por su Consejo Social a un equipo de expertos universitarios sobre las medidas económicas y fiscales para el fomento de la innovación y la financiación de las Universidades, presentará mañana al Gobierno canario seis medidas de carácter económico susceptibles de ser integradas en el nuevo documento del REF, “porque las Universidades canarias nunca han estado presentes en el REF y esta reforma del Gobierno debe servirnos como una oportunidad para que la actividad de investigación e innovación que se desarrolla en el seno universitario se fortalezca en Canarias, ya que las instituciones universitarias somos unos de los principales motores de generación de conocimiento y crecimiento económico de esta región”, destacan Rector y Presidente del Consejo Social de la ULPGC.

Entre las propuestas que presentarán al Gobierno destaca la solicitud de ofrecer un trato fiscal favorable a aquellas empresas canarias que impulsen la empleabilidad de los estudiantes y las prácticas no laborales, ofreciéndoles un 20% de bonificación.

Asimismo, la ULPGC y su Consejo Social proponen que deben establecerse programas de financiación específica para el apoyo y creación de empresas innovadoras constituidas en el seno de las Universidades, organismos autónomos de investigación y parques tecnológicos con sede social en Canarias.

Además, la ULPGC aboga por promover la formación y movilidad de los estudiantes y docentes universitarios canarios, impulsando ayudas económicas suplementarias a los beneficiarios de programas de movilidad, que compensen los costes adicionales de la lejanía del Archipiélago con respecto al resto del continente europeo. En este sentido, la ULPGC propone establecer, también programas de financiación específica para el desarrollo de actividades docentes, de investigación y de cooperación al desarrollo que se impulsen desde las universidades.

La ULPGC también solicita al Gobierno canario que en el nuevo REF se contemple que en las Universidades canarias se obtengan los recursos financieros en igualdad de condiciones al resto del sistema universitario español, “ya que nuestras universidades, como entidades prestadoras de servicios, sufren los costes adicionales de la ultraperificidad que las sitúa en un trato desigual”.

En el documento de propuestas de la ULPGC, también figura garantizar la equidad del sistema universitario canario, y para ello solicitan al Gobierno que ofrezca una exención del 25% del precio de matrícula a aquellos estudiantes que cumplan las normas de permanencia establecidas por los consejos sociales de las Universidades canarias.

Por último, la ULPGC solicita al Presidente del Gobierno que en el nuevo documento del REF se incluya la condición de Canarias como región ultraperiférica de la Unión Europea para la elaboración del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y del Plan Estatal de Innovación.

financiaciónREFRégimen Económico y Fiscal de Canarias

  • Anterior El Consejo Social reconoce el rigor presupuestario y la gestión eficiente de la ULPGC durante 2013
  • Siguiente El Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en ‘Los Debates en la ULPGC’


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title