Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Jesús León Lima, vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, a 16 de febrero de 2024

El Pleno Extraordinario del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebrado este viernes ha elegido, a propuesta de la Presidencia, y por unanimidad de las personas asistentes, a Jesús León Lima como nuevo vicepresidente.

La presidenta del Consejo Social, Ana B. Suárez Calvo, destacó no sólo su gran conocimiento del sistema universitario, sino especialmente “su dedicación y gran capacidad, fruto de una decidida vocación demostrada a lo largo de más de 25 años como miembro del propio Consejo Social”.

Maestro de profesión, y natural de la isla de Fuerteventura, Jesús León Lima es vocal del Consejo Social desde 1999, con solo un breve paréntesis de ausencia entre febrero de 2022 y diciembre de 2023. Ocupó la Presidencia entre 2019 y 2021 y también ha sido vicepresidente en dos ocasiones anteriores, impulsando la presencia de esta Institución en las islas no capitalinas, especialmente en Fuerteventura y Lanzarote, promoviendo la inversión en equipamiento y la celebración de actos culturales y académicos en ellas.

A lo largo de su trayectoria ha desarrollado cargos de responsabilidad política en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, ha sido miembro vocal del Consejo Escolar de Canarias y ha presidido el Observatorio de Espacio Europeo de Educación Superior de la ULPGC.

Jesús León Lima ha participado en la elaboración de documentos estratégicos de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, así como en el debate y la elaboración de la Ley sobre Consejos Sociales Coordinación del Sistema Universitario de Canarias, aprobada en el año 2011. Es coautor del libro ‘Consejos Sociales y Presupuestos Universitarios: guía básica’ junto con varios responsables de diferentes órganos de control externo autonómicos, que fue editada en 2015 por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas.

También en esta sesión se procedió a la toma de posesión de nuevos vocales en representación de los intereses sociales, José Manuel Betancor Álvarez, Nira Pulido Suárez y Rogelio Mesa Pérez, designados por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Máster Universitario Erasmus Mundus en Islas y Sostenibilidad

El Pleno acordó, también por unanimidad, la implantación del Máster Universitario Erasmus Mundus en Islas y Sostenibilidad / Erasmus Mundus Master in Islands and Sustainability por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Háskóli Íslands-University of Iceland (Islandia); Panepistimio Egeou (Grecia) y Rijksuniversiteit Gronin gen-University of Groningen(Países Bajos) que se adscribe a la Facultad de Ciencias del Mar.

Este programa de nivel MECES 3 en la rama de Ciencias tiene como objetivo formar a los estudiantes en temas relacionados con la sostenibilidad en entornos insulares. El programa se estructura de manera que los estudiantes adquieran una visión integral de los debates teóricos, metodológicos y sociales en el campo de la geografía, la planificación y la demografía, con especial atención a las islas y la sostenibilidad. El Máster combina una formación exhaustiva en investigación científica con una especialización temática en islas y sostenibilidad. El objetivo central es proporcionar formación en habilidades de investigación en ciencias ambientales y sociales en la línea de comprender la situación de cada territorio e investigar la posible construcción de futuros sostenibles a través de un enfoque multidisciplinar. La oferta formativa se ajusta a la creciente conciencia de la importancia de políticas de sostenibilidad en regiones insulares.

El Máster Universitario Erasmus Mundus en Islas y Sostenibilidad ofrece a los graduados una amplia gama de salidas profesionales en el campo de la sostenibilidad, con un enfoque particular en entornos insulares. Algunas de las posibles salidas profesionales para los egresados de este programa incluyen la propia investigación académica, la gestión ambiental, la planificación urbana y regional, el turismo sostenible, la gestión de recursos naturales y la cooperación internacional.

El programa consta de cuatro semestres (dos años) con períodos obligatorios de movilidad en el segundo semestre del primer año y a lo largo del segundo semestre del segundo año. El programa también contempla la movilidad de estudiantes propios y de acogida, así como la posibilidad de reconocimiento de créditos cursados en otras enseñanzas superiores.

En su primera ocasión presidiendo el Pleno del Consejo Social, Ana B. Suárez anunció la proyección de un plan de actividades para profundizar en las relaciones entre el entorno académico y la sociedad en general. Entre las propuestas que se irán desgranando en próximas fechas, la presidenta se refirió a rondas de contacto con miembros del equipo rectoral, decanos y decanas, directores y directoras de institutos universitarios, etcétera.

También anunció acciones para contar con la perspectiva de colegios profesionales e instituciones empresariales, y seguir trabajando en Encuentros Universidad-Empresa, impulsando la función de Consejo Social como canalizador, nexo entre la sociedad y la Universidad.

  • Anterior Últimos días para inscribirse en el Aula de Oratoria
  • Siguiente El Consejo Social de la ULPGC impulsa la cooperación entre la empresa y la universidad


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title