Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura potencia el talento en Canarias

Fuente: Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación, y Cultura.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, ha destinado 12.890.376 euros a promover el desarrollo del capital humano y la atracción y retención de talento en Canarias para 2024.

El Programa de Actuaciones 2024 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) destina el 14,84% del presupuesto total al programa Capital Humano, Investigador e Innovador para el ejercicio de este año.

La ACIISI gestiona fondos europeos y promueve políticas públicas en materia de investigación científica, innovación empresarial y sociedad de la información con programas presupuestarios entre el que se encuentra el Capital Humano Investigador e Innovador.  Además de otros que también contribuyen al fomento del talento de forma indirecta como son:  Apoyo a la Investigación Básica y Aplicada; Apoyo a la Innovación Empresarial y Despliegue de la Sociedad de la Información.

Capital humano, investigador e innovador

El objetivo general de las actuaciones de este programa es fomentar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, favoreciendo el desarrollo del capital humano y la atracción de talento, para contribuir a la empleabilidad y a la reducción de la pobreza.

Este programa tiene como objetivos específicos la formación parala incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, la formación de personal investigador y la incorporación de personal innovador al tejido productivo, también el apoyo a la etapa de formación posdoctoral, el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora, y promover en África el liderazgo de las mujeres en investigación científica y transferencia de tecnología de los centros de investigación en sus países de origen.

Estos objetivos se concretan en siete líneas de convocatorias:

Incorporación de personal innovador al tejido productivo; Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora; Mujeres por África proyecto formación ciencia y mujer; Formación de personal investigador; Programa Catalina Ruiz, y Diginnova y aportaciones al GRANTECAN.

  • Anterior El Instituto Tecnológico de Canarias nombra a Guayarmina Peña como nueva consejera delegada
  • Siguiente El Consejo Social de la ULPGC aprueba la implantación de dos nuevos títulos


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title