Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Ángel Tristán: “El Consejo Social de la ULPGC reclama un Pacto de Estado en materia universitaria”

Ángel Tristán Pimienta  manifestó, ante el pleno ordinario del 19 de julio,  que el Consejo Social de la ULPGC se muestra partidario de la necesidad de alcanzar un  Pacto de Estado entre los  principales partidos políticos que resulten elegidos en las próximas elecciones generales, para replantear la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y evitar que se modifique en cada Legislatura. “No conozco a ningún actor, ni siquiera aquellos que aprobaron la Ley, que esté de acuerdo con ella”.

 

En su intervención, el presidente del Consejo Social de la ULPGC informó que desde la Conferencia de Consejos Sociales (CCS), de la que forman parte de su Comité Ejecutivo el presidente y el secretario del Consejo Social de la ULPGC, se están manteniendo contactos con diferentes grupos de interés, tanto sociales como políticos con el fin de seguir haciendo una labor de concienciación sobre la trascendencia de la educación superior y para exponer que la LOSU no cumple con los requerimientos que la sociedad necesita y, con ello, se reconsidere todo y se llegue a un gran Pacto de Estado en materia universitaria.

 

El presidente del Consejo Social se refirió también a las Microcredenciales, que supondrán “una revolución, ya que la formación continua superior y su certificación oficial, dejarán de estar únicamente en el ámbito universitario”. Las Microcredenciales se pondrán en marcha el próximo curso y para su desarrollo las universidades canarias recibirán 2,4 millones de euros en el periodo 2024-2026, de un fondo nacional de 50 millones de euros, para toda España.

 

En su intervención Ángel Tristán hizo un repaso de las principales actividades desarrolladas en lo que va de año por el Consejo Social, destacando el éxito de las recientes Jornadas  nacionales sobre ‘Tendencias y desafíos del compliance en la universidad española: hacia una cultura de integridad y buen gobierno’, celebradas en Maspalomas (Gran Canaria).

 

En la misma sesión  plenaria, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, expuso que la reciente publicación del Informe del Ministerio de Universidades sobre el impacto económico de las universidades públicas evidencia que el Sistema de Universidades Públicas Españolas (SUPE) genera el 2.2% del PIB español. “Por cada estudiante universitario se generan más de 6.500 euros de rentas fiscales. Por tanto, por cada 100 euros que reciben las Universidades públicas españolas se generan 505 euros de facturación en el sistema productivo”, destacó el rector.

 

Según dicho informe,  las universidades públicas canarias ocupan el tercer lugar de España, con en el mayor porcentaje de contribución de su actividad al PIB. “Asimismo, ocupamos el quinto lugar de España, por nuestra contribución a la población ocupada regional. En resumen, existe un muy elevado retorno social de las inversiones realizadas en las universidades públicas canarias. Este impacto beneficia a todos los sectores económicos, pero  al  impacto meramente económico, habría que añadir otros impactos intangibles, como los relativos a la actividad cultural, el medio ambiente, la salud, gobernanza, ciudadanía, cohesión social, alfabetización científica, atracción de empresas e innovaciones, etc”.

 

  • Anterior Memoria de Actividades del Servicio de Control Interno de la ULPGC de 2022
  • Siguiente Informe del gerente sobre las obras y licitaciones en ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title