Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Más de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación

El Consejo Social de la ULPGC, a través de la CCS, se suma al documento que ha sido suscrito por más de 50 organizaciones españolas representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los trabajadores. Esta iniciativa del Ministerio de Ciencia e Innovación contempla medidas para aumentar los recursos, reforzar el papel de las agencias financiadoras y atraer y retener talento.

El Pacto por la Ciencia y la Innovación refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y Recursos Humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I. En las primeras semanas de febrero el Ministerio celebrará un acto con los firmantes del Pacto.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, mantuvo a principios de octubre una serie de reuniones con organizaciones científicas, académicas, empresariales y de representación de los trabajadores. Como resultado de estos contactos, el Ministerio ha propuesto un texto de mínimos centrado en tres acuerdos para los próximos años. Durante los últimos días se han adherido nuevas entidades, entre las que se encuentran la Fundación Atresmedia, la Fundación La Caixa, el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática, la Fundación Premios Rei Jaume I, la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad y la Fundación Merck Salud.

En primer lugar, se trata de asegurar la financiación pública a medio y largo plazo para converger con la media de la inversión pública a la I+D+I en la Unión Europa, con objetivos concretos en 2024 y 2030. En segundo lugar, dotar de independencia y de los recursos y medios suficientes a las agencias financiadoras de la I+D+I, ─la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el CDTI y el Instituto de Saludad Carlos III (ISCIII)─. Por último, el pacto propone consolidar una carrera investigadora pública estable y promover una mayor incorporación de personal científico en las empresas.

Listado de adhesiones

  • Asociación de Empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales (AMETIC)
  • Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
  • Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO)
  • Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI)
  • Asociación Española de Comunicación Científica (AECC)
  • Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE)
  • Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos (APTE)
  • Asociación Española de Start-Ups
  • Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
  • Asociación Española para la Digitalización (DigitalES)
  • Asociación Ciencia en el Parlamento
  • Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (FarmaIndustria)
  • Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios (ANIH)
  • Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
  • Cámara de Comercio de España
  • Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
  • Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME)
  • Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)
  • Conferencia de Consejos Sociales de Universidades (CCS)
  • Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)
  • Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME)
  • Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT)
  • Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
  • Foro de Empresas Innovadoras
  • Fundaciones Areces
  • Fundación COTEC
  • Fundación Cre100do
  • Fundación Gadea
  • Fundación Instituto Roche
  • Fundación I+E
  • Fundación Lilly
  • Fundación Luzón
  • Fundación Pasqual Maragall
  • Fundación Telefónica
  • Instituto de España – Reales Academias
  • Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX)
  • Red Innpulso
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Fundación BBVA
  • Asociación PRISMA LGTBI+
  • Federación Española de Biotecnólogos (FEBIOTEC)
  • Fundación CYD
  • Federación de Jóvenes Investigadores (FJI)
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
  • Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN)
  • Unión Profesional – Consejos Generales de Colegios Profesionales
  • Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona «LA CAIXA»
  • Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE)
  • Fundación Atresmedia
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (CONCITI)
  • Fundación Premios Rei Jaume I
  • Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad, FIEB
  • Fundación Merck Salud
  • Anterior En el año académico 2022-2023, los estudiantes sabrán si van a tener beca antes de empezar el curso
  • Siguiente El presidente del Gobierno de Canarias recibe al Consejo Social de la ULPGC para conocer la iniciativa ‘Canarias Importa’


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title