Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La ULPGC presenta los proyectos desarrollados en el Programa Technovation Girls realizados por chicas de 8 a 18 años

Con esta iniciativa, la ULPGC y su Consejo Social continúan impulsando todas aquellas acciones que ayuden a incrementar la presencia del colectivo de mujeres en el mundo de las tecnologías y las ciencias, fomentando vocaciones desde las etapas previas a la universidad.

 

El Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC fue escenario, el pasado 25 de julio, del acto de presentación de los proyectos desarrollados en el Programa Technovation Girls correspondientes a la edición 2021-2022. Este programa está desarrollado por AIVERSE/Technovation Girls Canarias, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, el Consejo Social y la Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Technovation Girls es un programa mundial de emprendimiento y fomento de vocaciones tecnológicas en niñas de 8 a 18 años tutorizadas a través de un mentor o mentora. Mediante el desarrollo de una aplicación móvil que solvente algún problema de su comunidad, las niñas adquieren competencias tecnológicas, de emprendimiento, comunicativas y de trabajo en equipo, entre otras.

El acto fue inaugurado por David Sánchez Rodríguez, vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC; por José Carlos Naranjo, vicepresidente del Consejo Social de la ULPGC; por Jamila Diallo Ba Dieng, Embajadora de Technovation Girls Canarias y por María José Monferrer, Presidenta de Asociación AIverse. Además, también intervino, de forma online, Debra Westall, directora del American Space de Valencia.

En su intervención, el vicerrector David Sánchez señaló que iniciativas como esta son muestra del compromiso de la ULPGC por fomentar las vocaciones STEM entre las niñas y las mujeres jóvenes, y aprovechó la ocasión para agradecer su labor a los estudiantes que han actuado como mentores de los proyectos. Por su parte, el vicepresidente del Consejo Social recordó el bajo porcentaje de presencia femenina en las carreras STEM, lo que supone a su juicio una pérdida de recursos y talento, y animó a continuar con acciones que inculquen la emprendeduría digital y la innovación tecnológica. Por último, Jamila Diallo valoró que, de un lado, Technovation ayuda a superar prejuicios relacionados con la capacidad de las mujeres en las carreras técnicas y científicas, y de otro, que promueve la búsqueda de soluciones a problemas detectados en el entorno local de las participantes.

En el acto de presentación, tres equipos canarios mostraron sus ideas, desarrolladas entre los meses de enero y abril, que han sido valoradas por un equipo de expertos formado por María José Monferrer, Presidenta de la Asociación AIverse; Nira Santana Rodríguez, docente, investigadora y consultora experta en arte, género y videojuegos; y Moisés Santana Quintana, Director-gerente de Emerge Canarias.

Las aplicaciones desarrolladas en esta edición por los tres equipos canarios han sido:

1. Equipo M2IA. App: Maxbot.

Estudiantes: María Rivas Monferrer, Cayetana Garibo Diego y Martina Garibo Diego.
Mentoras: Ivette Cisneros, Laura Monferrer y Nuria Diego.

Con la inteligencia artificial se identifica a la persona que podrá acceder a la app si está autorizada. Posteriormente, un sensor de sonido pone en marcha un motor que abrirá la puerta de la casa.

2. Equipo Trillonarias. App: Salvanario.

Estudiantes: Yanely Molina Vega, Carolina Mejías Ciriano y Atenneri León Santana.
Mentoras: Mariana Hernández Pérez y Anabel Martín Santana.

Ante una posible agresión o accidente, la APP da acceso directo a llamadas de emergencia.

3. Equipo ART GIRLS. App: Coe.

Estudiantes: Naomy Valeria Tarache Díaz y Adriana Güemes Jiménez.
Mentoras: Mº Carmen Amador y Alexis Estévez.

Como el cambio climático está afectando al medioambiente, esta app ayuda a reducir este cambio climático por medio del reciclaje

Al finalizar la presentación se procedió a la entrega de un diploma a los equipos participantes.

 

  • Anterior Canarias firma el primer Pacto por la Ciencia e Innovación con el propósito de dar un salto por la modernidad
  • Siguiente El Consejo Social y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC apoyan la creación de spin-offs con premios de hasta 15.000 euros


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title