Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria formaliza diez patentes europeas solo en el primer trimestre de 2022

El rector subraya la apuesta de la Universidad por la innovación en la inauguración de Patents Week Gran Canaria by ULPGC celebrada el pasado 27 de septiembre.

Un muestreador de microplásticos en el mar gana la primera edición del ‘Premio a la Mejor Invención de Estudiantes ULPGC’ de la Cátedra de Telefónica.

 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha formalizado 10 patentes europeas solo en el primer trimestre de 2022, según ha puesto de manifiesto el rector, Lluis Serra Majem, en la inauguración de Patents Week Gran Canaria by ULPGC, en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante cuatro días, Patents Week reunió en el museo de la ciencia y la tecnología de la capital grancanaria a expertos, inventores, empresas, estudiantes, escolares y público en general en torno a diversas actividades relacionadas con la formación y divulgación de la Propiedad Industrial e Intelectual.

Junto al rector, participaron en la inauguración el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el vicepresidente del Consejo Social de la ULPGC, José Carlos Naranjo, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro.

Lluis Serra subrayó el compromiso de la ULPGC con la investigación y la protección del conocimiento obtenido, como activo fundamental de las universidades emprendedoras.

Entre enero y septiembre de 2022, la ULPGC presentó 10 solicitudes de patente europea (ante la Oficina Europea de Patentes, EPO), mientras que Canarias en su conjunto registró en el mismo periodo un total de 18 propuestas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.

El rector se refirió a la apuesta decidida por las spin off universitarias (empresas de base tecnológica creadas a partir de resultados de investigación) y al programa Spin On, creado para su desarrollo, que es un objetivo del vicerrectorado Investigación y Transferencia, que dirige la profesora Marisol Izquierdo.

El vicepresidente del Consejo Social destacó el trabajo de la ULPGC en este campo al indicar que la Universidad grancanaria tiene 2 spin off aprobadas y 4 en estudio y un retorno económico de más de un millón de euros por la venta de licencias.

El director de la ACIISI, por su parte, habló de “un trabajo espectacular” que se nota “en las cifras y en los datos”. En palabras de Navarro, en Canarias “antes el conocimiento era una ‘maría’ y ahora es cabeza de cartel”.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria destacó la apuesta decidida de la entidad que dirige por “impulsar un ecosistema innovador en Gran Canaria” y apuntó que si Canarias quiere diversificar su economía “debe promover la investigación y la transferencia de conocimientos”.

Tras la inauguración a cargo de las autoridades, se dio a conocer el fallo de la primera edición del Premio a la Mejor Invención de Estudiantes ULPGC, que otorga la Cátedra Telefónica y que ha recaído en la investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar Tania Montoto- Martínez.

Montoto- Martínez presentó al concurso un muestreador para microplásticos en el mar que se fabrica con impresora 3D y puede adaptarse a cualquier tamaño de embarcación, lo que amplía de manera exponencial sus posibilidades de uso.

El programa de Patentes Week Gran Canaria by ULPGC se metió en materia con la presentación de tres empresas canarias que deben su éxito a las patentes. Laura López, de Nektium; Gloria Eisman, de Lighbee, y Manuel Luque, de Rethink Medical, han expuesto desde la experiencia cómo poner en marcha una empresa a partir de una patente.
Aspectos como la necesidad de establecer una estrategia a la hora de solicitar una patente internacional, qué hacer si descubres que te han copiado o cuándo abandonar una iniciativa son algunas de las materias sobre las que se han pronunciado los tres ponentes.

El apretado programa de Patens Week continuó con la presentación de las tres spin off: una de la ULPGC, otra de la Universidad Politécnica de Cataluña y la tercera de la Universidad de Santiago de Compostela.

El evento, pionero en España sobre divulgación y formación en materia de Propiedad Industrial e Intelectual, incluyó a lo largo de sus 4 días de duración charlas formativas, cursos, espectáculos didácticos y encuentros entre investigadores y empresas.

El programa incluyó, además, una reunión  de 12 representantes de otras tantas universidades pertenecientes a la RedOTRI formada por las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de las universidades españolas.

El encuentro se clausuró con una nueva edición de Macaronight. La Noche Europea de los Investigadores, -que desde la edición de 2021 es diurna-, es un proyecto europeo de gran éxito pensado para la divulgación científica entre el público infantil.

  • Anterior “Canarias no puede dar la espalda a la transferencia del conocimiento y la investigación de nuestras universidades públicas, al sector productivo”
  • Siguiente Roberto Moreno destaca el proceso de modernización digital de la ULPGC durante su informe al pleno del Consejo


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title