Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La ULPGC apoya que Gran Canaria sea sede de la Agencia Espacial Europea

El Consejo de Gobierno de la ULPGC, en una votación telemática, ha acordado por unanimidad apoyar la propuesta de que Gran Canaria sea sede de la Agencia Espacial Europea, respaldando la iniciativa del Cabildo para que la isla acoja este órgano de la UE.

El Consejo Social de la ULPGC ya había acordado el apoyo a la iniciativa en una Sesión Plenaria celebrada el pasado 21 de julio.

 

El Consejo de Gobierno de la ULPGC acordó el pasado 28 de julio, por unanimidad de los participantes, apoyar la propuesta de que Gran Canaria sea sede de la Agencia Espacial Europea, respaldando la iniciativa del Cabildo para que la isla acoja este órgano de la UE. A esta iniciativa ya se había adherido el Consejo Social el pasado 21 de julio.

Según recuerda la ULPGC, el pasado mes de mayo participó en un encuentro en Madrid para dar a conocer las ventajas del archipiélago en relación al sector aeronáutico y aeroespacial junto a representantes de Plocan y del Clúster Aeroespacial y Aeronáutico de Canarias (CAAC).

Con el acuerdo alcanzado por el Consejo de Gobierno y el Consejo Social, la ULPGC expresa su interés, como centro académico y de investigación, en que Gran Canaria sea la sede de la Agencia Espacial Europea.

En ambas reuniones, la ULPGC pudo hacer un repaso por los hitos en esta materia en Canarias, como las comunicaciones desde la Estación Espacial de Maspalomas con la misión Apolo XI, el lanzamiento del Minisat-01 desde un avión que despegó desde el aeropuerto de Gando en 1997, las iniciativas que lleva a cabo la Agencia Espacial Europea (ESA) en Tenerife y Lanzarote para entrenar a futuros astronautas en un hábitat similar al que se pueden encontrar en Marte, o las grandes instalaciones científicas y proyectos existentes en Canarias, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la PLOCAN.

La ULPGC ha destacado los proyectos que el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada desarrolla desde hace más de seis años con la ESA (Agencia Europea del Espacio) y otras empresas del sector aeroespacial para incorporar sistemas electrónicos inteligentes en satélites de observación de la Tierra que permitan monitorizar el medio ambiente.

A todo esto se añaden las condiciones naturales existentes en Canarias, como su meteorología, orografía y el estar rodeada de mar, que convierten a la región en un lugar perfecto para la validación de robótica aérea.

Por su parte, en el escrito de adhesión firmado por el  presidente del Consejo Social se recuerda que  “hasta donde conocemos, Canarias presenta muchas de las características necesarias para desempeñar un papel de este tipo en la Agencia Espacial Española. El esfuerzo conjunto de diferentes instituciones de I+D ubicadas en nuestra Comunidad Autónoma, como el Centro Espacial de Canarias, el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Plataforma Oceánica de Canarias, junto con dos universidades públicas con ingenieros de gran talento y unas condiciones meteorológicas óptimas que permitirán la validación y ensayo  de equipos aéreos durante todo el año, son solo algunas de las muchas razones que la  consolidan como una candidatura ganadora”.

  • Anterior La ULPGC se sitúa entre las mejores Universidades del mundo en Oceanografía, Veterinaria, Salud Pública y Turismo, según el ranking Shanghai de 2022
  • Siguiente Canarias firma el primer Pacto por la Ciencia e Innovación con el propósito de dar un salto por la modernidad


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title