Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La situación de la universidad española a nivel internacional

La Fundación CYD realiza un informe donde evalúa y compara la situación de las universidades dentro de la Unión Europea y a nivel mundial en diferentes dimensiones.

En enseñanza y aprendizaje, el rendimiento de la universidad española en tasa de graduación es bajo si habla de los títulos de grado, mientras que es alto si se refiere a los estudios de máster.

 

Con los datos que se extraen del ranking internacional U-Multirank, la Fundación CYD ha realizado un informe donde evalúa y compara la situación de las universidades dentro de la Unión Europea y a nivel mundial en las dimensiones de enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo.

Para desarrollar este análisis utiliza información de 2.201 universidades, de las cuales 76 son españolas.

Entre las principales conclusiones destacan que en enseñanza y aprendizaje el rendimiento de la universidad española en tasa de graduación es bajo si habla de los títulos de grado, mientras que es alto si se refiere a los estudios de máster. De hecho, el 53% de las universidades españolas tiene un rendimiento medio, un nivel en el que se sitúa el 35% de las europeas y 26% mundiales.

En investigación, España destaca a nivel internacional por las publicaciones en revistas de acceso totalmente abierto y en la media del número de citas de publicaciones. Sin embargo, poco más de una cuarta parte de las publicaciones llegan a formar parte del top 10% de las más citadas.

En transferencia de conocimiento, la universidad española obtiene un bajo rendimiento en la creación de spin-offs universitarias y en publicaciones con empresas, pero un alto rendimiento en la concesión de patentes con la empresa privada, donde destaca una amplia mayoría de instituciones. Hay que destacar que un 87% de las universidades en nuestro país destacan por su alto rendimiento en la concesión de patentes con la empresa privada, una cifra que supera a la media en la UE, 58%, y en el mundo, 46%.

En internacionalización, España obtiene un rendimiento bajo en titulaciones en otro idioma, ya que solo el 14% de las universidades españolas se concentra en los grupos de mayor rendimiento en titulaciones de grado en idioma extranjero y un 40% de los centros no ofrece esta opción. Pero el 89% de las universidades españolas destaca por su alto rendimiento en movilidad de estudiantes, un porcentaje superior al de la media europea, 71%, y mundial, 52%.

Enlace al informe completo aquí.

  • Anterior FEDEA: “La universidad pública no necesita más recursos, sino mejor gobierno y rendición de cuentas”
  • Siguiente Un equipo de la ULPGC se clasifica entre los ocho mejores de España en la X Liga Española de Debate Universitario


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title