El programa, promovido por el Consejo Social de la ULPGC a través de su Sociedad de Debate, comenzó el 25 de febrero y, por primera vez, ha abierto su participación a los estudiantes Sénior de la Universidad. Las sesiones buscan potenciar la comunicación efectiva en el ámbito académico y profesional.
El Aula de Oratoria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) dio comienzo a sus sesiones el pasado 25 de febrero, con el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas de su comunidad universitaria. Esta iniciativa, promovida por el Consejo Social de la ULPGC a través de su Sociedad de Debate, está dirigida a estudiantes, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).
Por primera vez, esta actividad ha abierto sus puertas a los estudiantes Sénior de la ULPGC, es decir, aquellos matriculados en los cursos formativos especiales, permitiendo que un mayor número de personas pueda beneficiarse de esta formación en comunicación y debate.
El programa formativo se desarrolla en varias sesiones que tuvieron lugar los días 25 y 27 de febrero y continuarán los próximos 6, 11, 13 y 18 de marzo. Las sesiones, impartidas por expertos en oratoria y comunicación, se llevan a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo y están diseñadas para mejorar tanto la expresión oral como la capacidad argumentativa de los participantes.
Oratoria como herramienta clave para la empleabilidad y el desarrollo profesional
Más allá del ámbito académico, la formación en oratoria representa un recurso clave para la empleabilidad de los estudiantes y la proyección profesional del PDI y PTGAS. La capacidad de comunicar eficazmente ideas, debatir argumentos con solvencia y desenvolverse en presentaciones públicas es cada vez más valorada en el mercado laboral.
Para los estudiantes, el dominio de estas habilidades puede marcar la diferencia en entrevistas de trabajo, presentaciones de proyectos y defensa de tesis. En el caso del PDI, la mejora en la comunicación potencia la calidad docente y la divulgación científica, facilitando una mayor conexión con el alumnado y el público en general. Por su parte, el PTGAS encuentra en la oratoria una herramienta útil para la gestión de equipos, la resolución de conflictos y la mejora de la comunicación institucional.
Con esta iniciativa, la ULPGC reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad universitaria, proporcionando herramientas esenciales para el éxito académico y profesional de sus integrantes.