Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Conferencia de Consejos Sociales pide que el nuevo Ministerio de Universidades convierta la educación superior en una prioridad del Gobierno

Las Palmas de Gran Canaria, a 14 de enero de 2020

La creación de un Ministerio de Universidades debe permitir concentrar esfuerzos para trabajar en los urgentes cambios que necesita la educación superior para no seguir alejándose cada vez más de los estándares internacionales.

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) considera que la universidad debe constituir una prioridad para el nuevo Gobierno. Para la CCS -que aglutina a los Consejos Sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de las universidades privadas- la creación de un Ministerio de Universidades “debe permitir concentrar esfuerzos para trabajar en los urgentes cambios que necesita la educación superior para no seguir alejándose cada vez más de los estándares internacionales”.

Para alcanzar estos objetivos, la Conferencia ha ofrecido por carta su apoyo y colaboración al nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells. Su trayectoria profesional y conocimiento de la realidad universitaria “abre una vía de esperanza y optimismo” ante las necesarias reformas de la universidad que los Consejos Sociales, representantes de la sociedad en la universidad pública, vienen reclamando desde hace años.

Como ha venido reiterando el presidente de la Conferencia, Antonio Abril Abadín, la ausencia de dichas reformas “impacta negativamente de manera directa en la formación de nuestro capital humano, científico y tecnológico, que es nuestra mejor baza para seguir avanzando en crecimiento económico y bienestar social en el mundo digital global y competitivo de nuestro tiempo”.

El nuevo marco legislativo debería favorecer el impulso de la reforma estructural del modelo de gobernanza universitaria, incrementar la financiación pública y privada de las universidades, facilitar la cooperación público-privada y la tercera misión universitaria -la transferencia de los resultados del conocimiento y de la investigación a la sociedad-, mejorar la internacionalización de la institución y favorecer la empleabilidad de los estudiantes.

En su última Asamblea General, la CCS aprobó un comunicado en el que pide a los representantes públicos “que antepongan el interés general a toda confrontación partidaria, pongan a la universidad en el primer plano de las prioridades políticas e impulsen de una vez por todas ese gran pacto de Estado por la educación superior que tanto necesita España para afrontar con ciertas garantías de éxito su inmediato futuro”.

Desde la Conferencia se pide que esta legislatura “dé respuesta a la petición presentada en el Congreso de los Diputados el 26 de septiembre de 2018 por CRUE, Conferencia de Consejos Sociales, Cámara de Comercio de España, organizaciones empresariales y sindicales y representantes de estudiantes para abrir un proceso conducente a la elaboración y aprobación de una nueva ley de universidades que cuente con amplio consenso parlamentario y participación activa de todos los agentes implicados”.

  • Anterior El Consejo Social aprueba el Presupuesto de la ULPGC para 2020, que asciende a 154,02 millones de euros
  • Siguiente Reunión en la ULPGC del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS)


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title