Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas pide a las Comunidades Autónomas que en el desarrollo normativo de la LOSU mejoren la participación de la sociedad en la universidad

La Asamblea General de la CCS se reúne en el marco de las Jornadas celebradas en Galicia para ofrecer a los parlamentos y gobierno autonómicos su colaboración para procurar que el desarrollo normativo de la Ley del Sistema Universitario a nivel autonómico corrija, en la medida de lo posible, las carencias y defectos de la norma básica dentro de los márgenes que en ella se establecen y fortalecer, de esta manera, el compromiso y participación de la sociedad con su universidad.

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) -que aglutina a los Consejos de todas las universidades públicas y a los órganos de representación de universidades privadas- aprobó, en su última Asamblea General celebrada en Vigo, ofrecer a los parlamentos y gobierno autonómicos su colaboración “para procurar que el desarrollo normativo de la LOSU a nivel autonómico corrija, en la medida de lo posible, las carencias y defectos de la norma básica dentro de los márgenes que en ella se establecen” y fortalecer, de esta manera, “el compromiso y participación de la sociedad con su universidad”.

En un manifiesto, aprobado en el marco de las Jornadas anuales que la Conferencia ha celebrado en Galicia, los consejos sociales de las universidades piden que las Comunidades Autónomas, en sus respectivos ámbitos territoriales y cuando desarrollen la LOSU:

  • Mejoren la actual regulación, atribución de competencias y dotación de medios y recursos –humanos, materiales y económicos– de los consejos sociales con el fin de que la participación de la sociedad –a la que se debe y que la financia muy mayoritariamente con sus impuestos– en la gobernanza de su universidad, tenga mayor alcance y pueda hacerse realmente eficaz.
  • Desarrollen los mecanismos de transparencia, control interno y rendición de cuentas de la gestión universitaria al servicio de los intereses sociales, incluyendo la dependencia de la unidad de control interno por los consejos sociales, como ya ocurre en algunas universidades (como es el caso de la ULPGC) y de acuerdo con las recomendaciones reiteradamente formuladas para su generalización, tanto por el Tribunal de Cuentas como por los Órganos Autonómicos de Control Externo.
  • Potencien normativas y programas autonómicos de impacto, que permitan dar un salto de calidad en materia de adecuación de la oferta de titulaciones a las necesidades del mercado laboral y sirvan para mejorar la empleabilidad de los egresados universitarios.
  • Fomenten y faciliten la transferencia de conocimiento e innovación al tejido productivo y social, de manera que la universidad mejore su aportación a una mayor competitividad económica del entorno, basada en el conocimiento y la innovación.
  • Además, pide al Estado la concreción de compromisos financieros plurianuales de cara al aseguramiento de la suficiencia financiera de la universidad y de los propios consejos sociales, con especial atención al sostenimiento de la investigación básica, a la cooperación con el sector productivo para la transferencia de los resultados de la investigación y a la potenciación de los procesos de internacionalización de las universidades.

La Conferencia ha venido reiterando que la LOSU “no responde a las necesidades actuales de la universidad española y no va a servir para resolver los problemas estructurales que vienen limitando su excelencia”.

Durante las Jornadas, organizadas por los consejos sociales de las tres universidades públicas gallegas, A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, se han abordado los retos presentes y futuros de la universidad española, la relación entre la Educación Superior y el Camino de Santiago y cómo medir la aportación de las universidades a su territorio, entre otros temas.

  • Anterior La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, la Cámara de Comercio de España y la Fundación CYD, presentan un estudio para mejorar la internacionalización de la universidad española
  • Siguiente La ULPGC instala un parking de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas en la Sede Institucional de la ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title