Catorce mujeres culminan su formación en tecnologías digitales y comienzan prácticas profesionales en empresas del sector TIC gracias al programa RADIA.
La CCS, junto a Fundación ONCE y Fundación CEOE, consolida su compromiso con la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.
La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) inauguró, el pasado 19 de mayo, la fase final del Programa RADIA 2024-2025, una iniciativa que promueve la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en el sector tecnológico. Esta quinta edición culmina con la incorporación de 14 participantes a la fase denominada «Real Work», donde realizarán prácticas profesionales en empresas líderes del ámbito digital, consolidando así su formación y dando un paso decisivo hacia su integración laboral.
Durante el acto de apertura, el presidente de la CCS, Antonio Abril Abadín, felicitó a las participantes por su esfuerzo y compromiso, destacando su “valentía para romper barreras y construir un futuro profesional en igualdad”. Abril agradeció también el trabajo de Carlos Iglesias, impulsor del programa, así como el de todo el equipo de formadores y las empresas colaboradoras que han hecho posible esta edición.
El Programa RADIA es una iniciativa conjunta de la Fundación ONCE, la Fundación CEOE y la CCS, que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad de mujeres con discapacidad en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La edición 2024-2025 ha contado con la colaboración de la empresa Indra y ha estado dirigida a mujeres con titulación universitaria o formación profesional de grado superior.
Durante los meses previos, las participantes han recibido formación especializada en tecnologías clave como inteligencia artificial, automatización, análisis de datos y ciberseguridad, así como certificaciones profesionales y acompañamiento mediante mentorías individualizadas. Esta última fase supone su entrada en un entorno real de trabajo, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar experiencia profesional en empresas tecnológicas comprometidas con la diversidad.
RADIA se consolida así como un referente en la formación digital inclusiva, generando oportunidades reales para un colectivo históricamente invisibilizado en el mundo laboral. La CCS reafirma con esta iniciativa su apuesta decidida por una universidad más inclusiva, conectada con el entorno y comprometida con el progreso social.