Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La CCS inaugura la última fase del Programa RADIA 2024-2025 para impulsar la inclusión de mujeres con discapacidad en el sector tecnológico

Catorce mujeres culminan su formación en tecnologías digitales y comienzan prácticas profesionales en empresas del sector TIC gracias al programa RADIA.

La CCS, junto a Fundación ONCE y Fundación CEOE, consolida su compromiso con la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.

 

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) inauguró, el pasado 19 de mayo, la fase final del Programa RADIA 2024-2025, una iniciativa que promueve la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en el sector tecnológico. Esta quinta edición culmina con la incorporación de 14 participantes a la fase denominada «Real Work», donde realizarán prácticas profesionales en empresas líderes del ámbito digital, consolidando así su formación y dando un paso decisivo hacia su integración laboral.

Durante el acto de apertura, el presidente de la CCS, Antonio Abril Abadín, felicitó a las participantes por su esfuerzo y compromiso, destacando su “valentía para romper barreras y construir un futuro profesional en igualdad”. Abril agradeció también el trabajo de Carlos Iglesias, impulsor del programa, así como el de todo el equipo de formadores y las empresas colaboradoras que han hecho posible esta edición.

El Programa RADIA es una iniciativa conjunta de la Fundación ONCE, la Fundación CEOE y la CCS, que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad de mujeres con discapacidad en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La edición 2024-2025 ha contado con la colaboración de la empresa Indra y ha estado dirigida a mujeres con titulación universitaria o formación profesional de grado superior.

Durante los meses previos, las participantes han recibido formación especializada en tecnologías clave como inteligencia artificial, automatización, análisis de datos y ciberseguridad, así como certificaciones profesionales y acompañamiento mediante mentorías individualizadas. Esta última fase supone su entrada en un entorno real de trabajo, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar experiencia profesional en empresas tecnológicas comprometidas con la diversidad.

RADIA se consolida así como un referente en la formación digital inclusiva, generando oportunidades reales para un colectivo históricamente invisibilizado en el mundo laboral. La CCS reafirma con esta iniciativa su apuesta decidida por una universidad más inclusiva, conectada con el entorno y comprometida con el progreso social.

  • Anterior El ecosistema de I+D+i de Canarias, a debate en un foro impulsado por Prensa Ibérica con la participación del Secretario de Estado y la Consejera de Universidades
  • Siguiente La CCS acude al Consejo de Universidades centrado en el nuevo decreto de reconocimiento de universidades


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title