Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación convoca el Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica

Este premio reconoce cada año la trayectoria del personal académico universitario que haya destacado en sus compromisos académicos al servicio de los intereses generales y de la ciudadanía.

Fuente: ANECA.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ha convocado el Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica con el objetivo de hacer un reconocimiento al profesorado de las universidades y otras instituciones de educación superior españolas que haya destacado en sus compromisos académicos al servicio de los intereses generales y de la ciudadanía, conforme a los principios y valores de la calidad con los que se identifica ANECA.

El premio, convocado a través de una resolución de la directora de ANECA, Mercedes Siles Molina, tendrá carácter anual y se otorgará a una profesora y a un profesor que impartan docencia en una institución de educación superior española. Las propuestas podrán ser presentadas por las universidades o instituciones de educación superior españolas que impartan enseñanzas de nivel de grado y máster, mediante la argumentación de méritos cualitativos en sus compromisos académicos, incluyendo los investigadores, docentes y de transferencia, conforme a los valores de calidad de ANECA que figuran en los anexos de las bases.

El plazo de presentación de candidaturas para este año 2021 estará abierto desde el 20 de octubre hasta el 20 de noviembre. El Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica consistirá en un diploma acreditativo y una figura representativa del logotipo en forma de hélice, identificativo de la Agencia, que en esta primera edición se entregará durante el acto de celebración del 20 aniversario de ANECA, programado para el 21 de diciembre, en Madrid. El jurado del premio estará formado por: el ministro de Universidades, el presidente de la Asociación Europea para la Calidad en la Educación Superior (ENQA) y la directora de ANECA. La Agencia facilitará al jurado una valoración técnica de las candidaturas presentadas, elaborada por un Comité Técnico formado por:

  • Presidente: una persona designada por la dirección de ANECA. 
  • Secretario: el gerente de ANECA. 
  • Vocales: ƒ
    • El/La secretario/a general de Universidades. ƒ
    • Dos rectoras/es a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), así como dos suplentes, que actuarán en caso de que la universidad de alguna de las personas propuestas haya presentado alguna candidatura. ƒ
    • Una/un académica/o de una institución de Educación Superior no universitaria designada/o por ANECA, así como una persona suplente, que actuará en caso de que dicha institución haya presentado alguna candidatura.

El Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica pretende contribuir a promover el reconocimiento de la educación superior de España en el ámbito internacional, potenciar la información y la transparencia del Sistema de Educación Superior en España frente a la sociedad y fomentar la calidad de las actividades académicas por parte de las Universidades e instituciones de educación superior.

  • Bases de la convocatoria.
  • Anexo 1: compromisos académicos y méritos cualitativos.
  • Anexo 2: modelo de candidatura.

 

  • Anterior La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) presenta su informe de 2020 destacando las tendencias y oportunidades de la universidad española
  • Siguiente Doce investigadores e investigadoras de la ULPGC entre el 2% más influyente del mundo según el ranking de Stanford


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title