Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

José Manuel Pingarrón:¨Debemos llevar a cabo proyectos que mejoren la enseñanza digital, porque ha venido para quedarse”

El secretario general de Universidades del Gobierno de España participó en las jornadas sobre los ‘Fondos Next Generation para la recuperación europea y el control antifraude para su recepción: Una obligación para las universidades’

También intervinieron Teresa Riesgo Alcaide, secretaria general de innovación del Gobierno de España, y Antonio López Díaz, rector de la Universidad de Santiago de Compostela

 

“Debemos llevar a cabo proyectos que mejoren la enseñanza digital, porque ha venido para quedarse”, afirmó José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades del Gobierno de España, en las jornadas sobre los ‘Fondos Next Generation para la recuperación europea y el control antifraude para su recepción: una obligación para las universidades’, que organizaron el Consejo Social de la ULPGC y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, dentro del programa de la XXX Universidad de Verano de Maspalomas celebrada el pasado mes de julio.

Pingarrón detalló que el Ministerio de Universidades entregó 400 millones de euros a las comunidades autónomas para acabar con la ‘brecha digital’, una acción que “es bastante inusual porque es una invasión de competencias, pero en este caso se nos ha permitido hacerlo”.

En relación con los Fondos Next Generation, el secretario general explicó que se ha ejecutado el 100% del dinero que corresponde a su Ministerio, una cantidad que, en su opinión, “es limitada” y que se centró en dos actuaciones: “la recualificación del profesorado, con un foco especial en los doctores jóvenes y para la atracción de talento extranjero”.

José Manuel Pingarrón, que compartió ponencia con Teresa Riesgo, secretaria general de innovación del Gobierno de España y Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, puso en valor la importancia de las universidades para la recualificación de la población trabajadora, para que puedan hacer frente “a los cambios urgentes y rápidos que va a sufrir el mercado de trabajo en los próximos años”.

Asimismo, el ponente explicó que “las universidades también pueden ser actores relevantes en la lucha contra el cambio climático” y añadió que, en la práctica, “pocas instituciones académicas han entrado en este tipo de dinámicas y para ello han desarrollado el programa de mejora de la sostenibilidad ambiental de los campus universitarios públicos españoles”.

Sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), Pingarrón acabó afirmando que es una iniciativa que otorgará “total transparencia a las universidades”.

Por su parte, Teresa Riesgo se refirió a los grandes retos que tiene el sistema de ciencia e innovación en España. “Nuestro país publica muchos papers, un área donde ocupamos el décimo puesto mundial”, y explicó que ocupamos la 30ª posición en los rankings de innovación, “lo cual genera riqueza, puestos de trabajo estables y un pago de impuestos, gracias a los beneficios de las empresas muy competitivas”. Para ello, destacó que las universidades cumplen el papel de “generadoras de conocimiento y profesionales”.

La secretaria general aclaró que no está bajo su responsabilidad directa aquello que tenga que ver con las universidades, pero sí indirectamente, ya que “realizan el 70% de la investigación en España y mucha labor de transferencia de conocimiento”. Por otro lado, Teresa Riesgo abordó la estructura del plan de recuperación y los retos que tiene la universidad española y, además, añadió que “serán retos de adaptación, sobre todo, a las nuevas formas de trabajo que nos va a traer el Plan de Recuperación”.

En relación con la LOSU admitió que tiene “una relación directa con los fondos de recuperación, porque no solo son inversiones, sino también reformas que hay que acometer para que Europa nos facilite el dinero”. En su opinión, se trata de “la ley central” y añadió que “si conseguimos tener un sistema universitario eficiente, potente, bien conectado e internacionalizado mejoraremos como país”.

Antonio López arrancó haciendo una crítica a la LOSU, “entiendo que la gobernanza es uno de los aspectos que hay que reformar de nuestra universidad” y centró su intervención en las subvenciones, a las que consideró “una bendición” para las universidades, pero dijo que “también tienen unos retos y unas dificultades de gestión muy importantes”. Al respecto, destacó que “la Ley de Ciencia, que se acaba de aprobar en el Congreso, abre una vía de mejora clara en la gestión de las subvenciones”.

Sobre la oportunidad que suponen los fondos europeos explicó que desde las universidades se han desarrollado tres ejes que “son grandes oportunidades de actuación: ciencia y conocimiento; formación y empleo; y sostenibilidad y transformación digital”.

  • Anterior Luis Antonio Padua Ortiz de Mendívil: “El mayor reto para Canarias, a la hora de gestionar los fondos de recuperación, es decidir los destinos a los que se van a encomendar”
  • Siguiente Edu William: «Canarias Living Lab será el primer Centro Tecnológico de Turismo en España»


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title