Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Investigadores de la ULPGC participarán en 17 proyectos del Programa Europeo Interreg MAC 2021-2027

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en un total de 17 proyectos aprobados recientemente en la primera convocatoria del Programa Europeo Interreg MAC 2021-2027. Este programa, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene por objeto reforzar la inserción regional de Canarias, Azores y Madeira en su área geográfica, a través de la cooperación con los países vecinos de Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Sao Tomé y Príncipe, y Senegal.

De entre estos 17 proyectos, concretamente la ULPGC lidera el consorcio de investigadores en cinco de ellos, cuya financiación asciende a 9 millones de euros, y que son:

  • Ecomaris: estudio sobre la economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en isla. (Investigador principal: Ricardo Haroum)
  • Microcli-Mac: proyecto sobre tecnología y gestión inteligente de microclimas para la adaptación a un clima cambiante en la Macro Región Macaronésica y Terceros Países Africanos. (Investigador principal: Matías González)
  • Sanifish: investigación para la mejora de la producción, comercialización y seguridad alimentaria de los productos de la pesca y la acuicultura en la región Macaronésica y los Terceros países. (Investigador principal: Fernando Real).
  • Seimlab: laboratorio de innovación para la movilidad de personas trabajadoras e inclusión socioeconómica de personas migrantes en las Islas Canarias. (Investigadora principal: Nasara Cabrera)
  • Textil: proyecto con el objetivo de impulsar la economía circular del sector textil. (Investigador principal: Rubén Paz).

El resto de los 12 proyectos donde los investigadores de la ULPGC participan, y en donde se gestionarán alrededor de otros 9 millones de euros, son:

–    Calypso: estudio de la regeneración de residuos industriales y agrícolas a través del cultivo de algas y su aplicación en productos biomédicos y medioambientales.
–    Compass: observatorio de la movilidad humana entre Canarias y África.
–    Innovablue: proyecto sobre el crecimiento digital sostenible del turismo azul en los territorios Atlánticos.
–    Waccid: desarrollo integral y adaptación al cambio climático de comunidades costeras de África Occidental y de la Macaronesia.
–    Resmac: estudio de las energías renovables estratégicas e innovadoras para impulsar la transición hacia la neutralidad climática de la Macaronesia.
–    Acuiconecta: conexión entre investigación, industria y sociedad para el fomento de una acuicultura sostenible, productiva y resiliente.
–    Idiwater: estudio de innovación y transferencia público-privada en el sector industrial del agua, haciendo uso compartido de recursos.
–    Read Beam: red de bancos de ensayo del Atlántico Medio, para validar nuevas tecnologías oceánicas.
–    Implacost: proyecto de evaluación de impactos ambientales en zonas costeras y litorales por el efecto del cambio climático.
–    Planclimac2: desarrollo y monitorización de acciones combinadas sobre riesgos y amenazas del cambio climático.
–    Natur-ext: estudio de los recursos naturales biológicos renovables como fuente de compuestos de extracción para el impulso del sector industrial, la ciencia y la tecnología, dentro de un marco de economía circular y sostenibilidad ecológica.
–    Alsemac: estudios sobre alimentos seguros, saludables y sostenibles, producidos en un marco de economía circular eficiente que garantice la soberanía alimentaria en la Macaronesia.

 

  • Anterior La ULPGC concede su Medalla a la Fundación Universitaria de Las Palmas y a los Catedráticos Antonio Núñez y a Antonio Falcón
  • Siguiente La ULPGC pone en marcha una Oficina de Captación de Personal Investigador: RUP Talents


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title