Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Ideas para captar las mejores cualidades de nuestros jóvenes que ayuden al desarrollo de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de julio de 2020

Por Manuel Lobo Cabrera, ex rector de la ULPGC y catedrático de Historia Moderna de la ULPGC.

Las siguientes ideas, que se ampliarán con otras nuevas, tienen como fin ayudar a captar entre nuestros jóvenes, unos de nuestros más valiosos potenciales, sus mejores cualidades para ayudar al desarrollo de Canarias. Entre estas tenemos, como más destacadas, las siguientes que tienen que ver con las estrategias a tener en cuenta, de cara al futuro.

  • Estrategia integral de detección y acompañamiento del talento joven, reforzando los programas de identificación de las altas capacidades intelectuales en la educación Primaria y Secundaria, e implicando a la Universidad en su seguimiento continuado, por la vía de la asignación de mentores y la realización de estancias de verano en los laboratorios y seminarios universitarios.
  • Redefinición completa de la actual formación universitaria de los futuros educadores, con profunda reforma de los planes de estudios de los títulos de grado en Educación, supresión del Máster de Formación del Profesorado y establecimiento de un MIR para maestros.
  • Reorientación del sistema universitario canario con la vista puesta en ofrecer una buena formación, recuperar el atractivo por la docencia, generalizar la actividad investigadora o innovadora ligada al compromiso social y ser excelentes en las pocas áreas que lo podemos ser, para lo cual se hace necesario programar el necesario rejuvenecimiento generacional de las plantillas y lograr una mayor eficiencia interna, con desburocratización de las actividades docentes e investigadoras y profesionalización de la gestión, así como con una mayor participación social en la toma de decisiones.
  • Adecuación de la actual oferta de enseñanzas universitarias de grado y máster a las nuevas demandas de la sociedad digital, incorporando enseñanza bilingüe y formación dual, con implicación activa de empleadores y agentes externos en su diseño, y la apertura de la Universidad a la impartición de títulos de formación profesional especializada, en colaboración con los centros de este ámbito educativo.
  • Impulso decidido a la formación, a lo largo de la vida, desde la Universidad, a través de un ambicioso plan, diseñado en concertación con empresas, colegios profesionales y administraciones públicas, que vaya más allá de los programas clásicos para jóvenes y abra de forma flexible y escalable nuevas líneas de formación ocupacional y cultural, integrando tanto la formación a medida de las necesidades de los empleadores, como la formación continua dirigida a trabajadores y desempleados, sectores profesionales y colectivos singularizados (inmigrantes formados en sus países de origen, nómadas digitales, mayores extranjeros que pasan largas temporadas en Canarias, estudiantes que abandonan tempranamente sus estudios universitarios…).


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title