Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Francisco García Pascual: «La aprobación de presupuestos y la planificación estratégica son dos de las funciones más importantes de los consejos sociales»

Las spin offs de la ULPGC presentan sus servicios y soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), celebró el pasado 20 de junio una reunión en la que se contó con la asistencia de Francisco García Pascual, nuevo secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que compartió su visión y las prioridades estratégicas para el sistema universitario español. En su intervención, García Pascual delineó un panorama que combina cifras récord con desafíos significativos, subrayando el papel crucial de los Consejos Sociales universitarios y anunciando una serie de iniciativas destinadas a modernizar las universidades del país.

Cifras Récord y Desafíos Estructurales

García Pascual reveló datos impresionantes sobre la magnitud del sistema universitario español, que actualmente incluye 94 universidades en 200 localidades, con una comunidad universitaria que supera los dos millones de personas, compuesta por 1.762.000 estudiantes, 157.000 profesores y 69.000 personal de administración y servicios (PTGAS). El presupuesto agregado de estas instituciones alcanza los 15.500 millones de euros, y en 2022 las universidades captaron 1.800 millones de euros en convocatorias competitivas de investigación a nivel nacional e internacional.

No obstante, el secretario general destacó un problema central: «En términos de innovación y de transferencia estamos muy lejos de lo que deberíamos estar como país y este es un gap que no nos podemos permitir». García Pascual enfatizó la importancia de una gestión más ordenada y responsable de los recursos, subrayando que «la clave es ordenar, asumiendo la responsabilidad, la autonomía y la autogestión de recursos».

El Papel Estratégico de los Consejos Sociales

Durante su intervención, García Pascual destacó la función vital de los Consejos Sociales como «un espacio potentísimo de interlocución franca entre la universidad, la sociedad y los gobiernos». Estos órganos, explicó, deben actuar como puente entre las demandas y necesidades de la sociedad y el ámbito académico, además de ser cruciales en la captación de recursos económicos para proyectos innovadores.

Resaltó dos funciones esenciales de los Consejos Sociales según la Ley Orgánica: la aprobación de los presupuestos y la planificación estratégica. Estas funciones son vistas como «potentes armas para vincular esa rendición de cuentas», permitiendo a los Consejos Sociales ser «interlocutores privilegiados entre la vida real y la universidad» para mejorar mutuamente.

Cuatro Líneas de Acción Estratégicas

García Pascual delineó cuatro ejes principales que guiarán las políticas del Ministerio para impulsar y modernizar las universidades españolas:

  1. Aumento de la Financiación Pública: El objetivo es incrementar la financiación de las universidades públicas al 1% del PIB, asegurando estabilidad financiera y apoyando proyectos innovadores.
  2. Mejora de la Internacionalización: Se busca eliminar barreras legales y burocráticas para facilitar la movilidad del profesorado y atraer talento internacional.
  3. Optimización de Plantillas: La estrategia incluye reducir la temporalidad en las contrataciones universitarias y asegurar tiempo de calidad para la investigación.
  4. Garantía de Calidad: Se pretende asegurar que todas las universidades, tanto públicas como privadas, mantengan un nivel de calidad razonable. Para ello, se anunció una reforma del Real Decreto de creación de universidades de 2021, «con consenso, no por imposición».

El secretario general manifestó su confianza en que una mejor financiación permita a los Consejos Sociales contar con los recursos técnicos y personales necesarios para cumplir con sus funciones, aunque subrayó que la regulación de estas políticas depende de las comunidades autónomas.

La intervención de Francisco García Pascual en la Asamblea General de la CCS ha delineado una agenda ambiciosa para el futuro del sistema universitario español, destacando la importancia de la colaboración, la innovación y la mejora continua como pilares fundamentales para su desarrollo.

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC impulsa el encuentro entre las EBCs sanitarias y la industria hospitalaria
  • Siguiente Canarias ultima la financiación de 188 plazas de profesorado de las universidades públicas


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title