Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El presidente del Gobierno de Canarias recibe al Consejo Social de la ULPGC para conocer la iniciativa ‘Canarias Importa’

Las Palmas de Gran Canaria, a 27 de enero de 2021

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, conoció este miércoles, 26 de enero, las propuestas de la iniciativa ‘Canarias Importa’, que promueve el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que fueron elaboradas por 10 expertos y más de 50 colaboradores, con el objetivo de proponer acciones para diseñar un modelo de desarrollo para Canarias, en el nuevo horizonte de futuro que ha provocado la crisis sanitaria de la Covid19.

El documento fue presentado por el presidente y la vicepresidenta del Consejo Social de la ULPGC, Jesús León Lima y Ana Suárez Calvo, que estuvieron acompañados por Francisco Rubio Royo, rector honorario de la ULPGC y coordinador de la iniciativa, quienes explicaron al presidente regional las acciones que se proponen en este documento, en el que los expertos han trabajado desde el mes de junio.

Jesús León Lima explicó al presidente regional que el Consejo Social decidió poner en marcha esta iniciativa para elaborar un documento, que fuera diferente a las propuestas de otras instituciones, con el objetivo de conectar a Canarias con la prosperidad, con una economía de mayor valor añadido, más diversificada y más sostenible, y para ello contó con la colaboración de 10 expertos de la Universidad y de la sociedad, con reconocido prestigio. “Desde el Consejo Social creíamos que este era el momento de pasar a la acción, de crear un documento directriz con una propuesta de trabajo basada en las sinergias de los tres ecosistemas: azul, verde y naranja, y que todas las acciones se enmarcaran en esas líneas; que aunara lo social, lo económico y lo ecológico, y pensando en el futuro inmediato, sobre todo en el futuro de nuestros jóvenes que también es el futuro de nuestra sociedad”. Para finalizar, reclamó el apoyo del Gobierno de Canarias, “que es esencial”, para implementar estas acciones, que están expuestas en un documento que está abierto.

El presidente del Consejo Social dijo que, tal y como había anunciado, se están celebrando reuniones con diferentes organismos e instituciones sociales y económicas, para presentar las propuestas de ‘Canarias Importa’, como ya lo han hecho con el presidente del Parlamento de Canarias, el sindicato Comisiones Obreras y representantes de los Colegios profesionales de Canarias.

Francisco Rubio Royo, responsable de coordinar e impulsar al equipo de expertos y al equipo de expertos que lo hizo viable, dijo que este documento expone “un modelo abierto, para el medio y largo plazo, sin olvidar lo inmediato”.

La iniciativa ‘Canarias Importa’ es un proceso transformador, que hay que ir revisando. Su desarrollo debe de ser sostenible y diversificado y no debe depender tanto del turismo. El documento propone un modelo integrador, que destaca la importancia de lo social, distribuido en 10 ejes estratégicos nucleares, potenciadores, como la sanidad, el comercio, la logística, la transformación digital y el bienestar social, y tractores, como el turismo, un turismo inteligente y digital, que, según Rubio Royo, es el principal elemento tractor, dedicado a las personas mayores y que se concreta en el proyecto piloto, Senior Resort School & Lab, que apuesta por crear un microdestino senior, de hotel-laboratorio.

“Hay que apostar por una formación profesional nueva, en la que se incluya el bilingüismo, la formación dual y la innovación aplicada en los servicios, que sea un estímulo para el empleo joven”. Habló también de la necesidad de crear una oficina técnica “capaz de ir permeabilizando un cambio en la sociedad”. Para terminar, hizo referencia a lo que ‘Canarias Importa’ entiende como estrategia de implantación y, en este sentido, aludió a los 200.000 millones de euros que recibirá España de los fondos europeo y a la necesidad de hacer de ellos “el mejor aprovechamiento posible”. La reunión finalizó con las palabras de agradecimiento del presidente del Consejo Social por el interés manifestado por el presidente del ejecutivo regional y le hizo entrega de un pendrive con el documento.

  • Anterior Comisiones Obreras valora de manera positiva la iniciativa ‘Canarias Importa’ y propone que se convierta en una pieza de acción sindical
  • Siguiente El presidente del Consejo Social y la Confederación Canaria de Empresarios piden la creación de una oficina técnica para gestionar los Fondos Europeos


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title