Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El presidente del Consejo Social y la Confederación Canaria de Empresarios piden la creación de una oficina técnica para gestionar los Fondos Europeos

Las Palmas de Gran Canaria, a 29 de enero de 2021

El presidente del Consejo Social de la ULPGC, Jesús León Lima, manifestó a la Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), hoy viernes 29 de enero y durante la presentación de ‘Canarias Importa’, que el futuro no se prevé, sino que se construye y que esta iniciativa es una herramienta importante para lograrlo.

León Lima apuntó la necesidad de crear una Oficina Técnica con participación empresarial para comenzar a trabajar en las acciones que necesita Canarias para salir de esta crisis, tal y como le pidió al presidente del Gobierno de Canarias, en una reunión mantenida esta semana León Lima, en su intervención ante la patronal, señaló que Canarias no sólo debe ponerse en manos de las grandes consultoras “tenemos conocimiento y talento suficiente para poder decidir nuestro futuro sin que nadie de fuera nos lo tenga que imponer”. De esta forma se refirió al motivo por el que, desde el Consejo Social de la ULPGC, se puso en marcha la iniciativa Canarias Importa que se está presentando estos días a instituciones y entidades sociales y empresariales.

El encuentro se llevó cabo en la sede de la CCE, con la asistencia de su presidente, Agustín Manrique de Lara, y el vicepresidente, José Cristóbal García, y por parte del Consejo Social de la ULPGC, su presidente, Jesús León Lima y la vicepresidenta, Ana Suárez Calvo, que estuvieron acompañados por Francisco Rubio Royo, rector honorario de la ULPGC y coordinador de esta iniciativa. El resto de la Junta directiva de la CCE participó en la reunión por videoconferencia.

Francisco Rubio Royo hizo un resumen de la iniciativa elaborada por 10 expertos, junto a más de 50 colaboradores, con el objetivo de proponer acciones para diseñar un nuevo modelo de desarrollo transformador para Canarias, en el nuevo horizonte de futuro que ha provocado la crisis sanitaria de la Covid19. Durante su intervención, Rubio Royo afirmó que “cualquier cosa que hagamos ahora, tiene que ser con una referencia de futuro”, no obstante reconoció que, en estos momentos, “lo más importante es resolver lo urgente, que está centrado en dos grandes áreas: la sanitaria y la caída económica, el desempleo y el cierre de empresas”.

Rubio Royo puso el acento en la necesidad de estar preparados para aprovechar los Fondos de la Unión Europa, “que para España serán 200.000 millones de euros”. Para ello, destacó la importancia de tener “un modelo de desarrollo para Canarias que sirva para el corto, medio y largo plazo, una especie de “estrella que guie nuestro camino y cuyas medidas y acciones respondan a los criterios que fija la Unión Europea para recibir y gestionar los fondos Next Generation”. Según se desprende de ‘Canarias Importa’ cualquier propuesta «tiene que estar alineada con Europa, España y Canarias” y estar impregnada en los ecosistemas verde, azul y naranja. De este último destacó su importancia “porque se trata del capital humano, la creatividad, el emprendimiento, el talento, la colaboración pública y privada y los nuevos modelos de gobernanza”.

Rubio Royo, afirmó que el primer paso a dar tiene que ser en relación con el principal elemento tractor: el turismo, “pero un turismo renovado e inteligente”. Pasó a describir el proyecto piloto, Senior Resort School & Lab, un microdestino para personas mayores que integra no sólo un alojamiento hotelero sino que además incorpora servicios asociados innovadores que hagan de Canarias un destino líder mundial en el sector, potenciando a su alrededor toda una economía de plata, creativa, digital y sostenible. Este proyecto tendría efectos entre la población mayor de Canarias, que, demográficamente, es cada vez más importante, la llamada Economía de Plata (Silver Economy).

Tal y como se propone, Canarias tiene que ir hacia un sistema I+D+i que sea referencia internacional y que nos permita exportar servicios turísticos, “que el negocio turístico no solo resida en que vengan más turistas, sino también en aquellos productos que exportaremos, en una experiencia pionera”.

Del mismo modo destacó la importancia de las acciones encaminadas a la mitigación del cambio climático y la necesidad de estar alienados con el Plan Verde de España y Europa. El desarrollo de este proyecto piloto, debería realizarse bajo una asociación público-privada, coordinada, y ser lanzadera de la digitalización de Canarias, con la apuesta por las infraestructuras 5G.

El proyecto, que está en condiciones de ponerse en marcha, contempla 18 acciones, todas ellas con su ficha correspondiente, presupuesto estimado y formas de financiación.

Los miembros de la Confederación Canaria de Empresarios coincidieron con el presidente del Consejo Social, Jesús León, y con Francisco Rubio en la necesidad de pasar a la acción cuanto antes y sin más demora y en solicitar la creación de una Oficina Técnica en la que, junto al Gobierno de Canarias estén también presentes los empresarios para poder iniciar todas las acciones y proyectos necesarios que nos ayuden a salir de la crisis económica y social actual. Agustín Manrique de Lara, presidente de la CCE cerró la reunión, afirmando que están trabajando de cerca con el Gobierno de Canarias para que esa Oficina Técnica, que todos creemos necesaria, esté en funcionamiento cuanto antes. “La colaboración público privada va a ser fundamental en la consecución y gestión de los fondos europeos”, añadió.

  • Anterior El presidente del Gobierno de Canarias recibe al Consejo Social de la ULPGC para conocer la iniciativa ‘Canarias Importa’
  • Siguiente Cuatro estudiantes de Arquitectura asisten al primer Seminario de Innovación de Materiales Bioplásticos de la Escuela de Arte Manolo Blahnik


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title