Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Ministro Pedro Duque impulsa con la Conferencia de Consejos Sociales y CRUE un Pacto por la Ciencia y la Innovación

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha propuesto a la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y a la Conferecnia de rectores (CRUE) impulsar un Pacto por la Ciencia y la Innovación en España. En la reunión mantenida este mes de octubre, además del ministro, participaron el presidente de CCS Antonio Abril Abadín y su secretario general, Miguel Ángel Acosta, y por parte de la CRUE, su presidente, José Carlos Gómez Villamandos.

Pedro Duque explicó que el objetivo es diseñar un Pacto “con muy pocas líneas, pero concretas y evaluables a futuro”. Para ello está manteniendo contactos con agentes sociales, colectivos investigadores, sociedades científicas e instituciones del ámbito de la Educación Superior.

Su intención es que el texto contemple “tres áreas imprescindibles” a las que se podrán incorporar las ideas que aporten los diversos interlocutores. Esas tres áreas son:

  1. Financiación, para aumentar tanto la dotación pública como la inversión privada en I+D.
  2. Mantenimiento de una estructura coordinada entre Gobierno y CCAA que permita no depender de la circunstancia política.
  3. Fomento de carreras científicas estables.

El presidente de la Conferencia agradeció al ministro que tuviera en cuenta a la CCS para este asunto y recalcó la importancia de la Universidad, “responsable del 60-70% de la investigación que se hace en el país”. Además, insistió en que “lo que mueve todo es el talento de las personas y aquí tenemos un problema de desarrollo de carreras”. Recordó la brecha de género en las titulaciones científicas e insistió en la importancia de que exista “un compromiso firme de mejora de la financiación pública”.

Por su parte, Gómez Villamandos también afirmó que “las personas son la clave” y señaló que para captar talento “necesitamos contar con un ecosistema investigador”. En esta línea comentó que los centros tecnológicos debieran ser “el punto de conexión con el tejido productivo para transferir conocimiento”.

El pasado 8 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. Uno de sus principales objetivos es fomentar la inversión privada en I+D para poder duplicar la suma de inversiones pública y privada en I+D+I, hasta alcanzar en 2027 el 2,12% del PIB (en 2018, último dato disponible, la inversión fue del 1,24% del PIB). En dicha Estrategia se enmarca el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación que aprobó el Ejecutivo en julio y que contempla 1.000 millones de euros en inversión directa este año y el que viene.

  • Anterior El Personal de Administración y Servicios, los protagonistas del Barómetro 2020 de la ULPGC
  • Siguiente El nuevo Boletín Informativo del Consejo Social de la ULPGC: un compromiso con la sociedad y la comunidad universitaria


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title