Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Ministerio de Universidades publica la actualización estadística del informe de Inserción laboral de los egresados universitarios

El Ministerio de Universidades ha publicado la actualización estadística del informe de Inserción Laboral de Egresados Universitarios, cuya primera edición nació fruto de un convenio firmado entre la Conferencia de los Consejos Sociales de las Universidades Españolas y el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La información disponible proporciona datos sobre la inserción laboral de los egresados universitarios de los cursos 2014/2014 y 2015/2016 con la última fecha de cruce en marzo de 2020.

 

Fuente: CCS y Ministerio de Universidades

El estudio estadístico llevado a cabo por el Ministerio de Universidades y la Tesorería General de la Seguridad Social pretende ofrecer una información detallada sobre los itinerarios laborales de los egresados universitarios que han egresado en una titulación oficial en España y que están afiliados a la Seguridad Social.

Ese análisis, aporta información sobre la tasa de afiliación, el porcentaje de autónomos, el tipo de trabajo y la jornada laboral de los estudiantes universitarios, así como el grupo de cotización al que pertenecen y la base de cotización que tienen.

El estudio, que analiza la evolución de la cohorte de egresados universitarios en el curso 2015/2016 hasta el año 2020, cuatro años después de egresar, señala que la tasa de afiliación media para los egresados de Grado y Ciclo está en el 72,8%, cinco décimas menos que lo observado en la última edición (cohorte 2014-2015). Por tipo de universidad, la afiliación de quienes salieron de una pública está en el 72’52% y en el 74’62% en el caso de los centros privados, teniendo en cuenta únicamente universidades presenciales.

Por ámbitos de estudio, Informática y Salud y Servicios Sociales superan el 80% de tasa de afiliación media al cuarto año, mientras que las Artes y Humanidades no llegan al 60%. Informática cuenta con tasas de afiliación media muy altas ya el primer año después de obtener la titulación.

Puede consultar aquí los principales datos de la actualización 2015-2016 con seguimiento hasta el año 2020 y los datos completos, en este enlace.

  • Anterior Alumni ULPGC se presenta como un punto de encuentro entre egresados, antiguos estudiantes y la sociedad
  • Siguiente El Comité Ejecutivo de la CCS se reúne en Sevilla con los Consejos Sociales de Andalucía


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title