Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El ministerio de Hacienda aprueba el Modelo de Contabilidad Analítica de la ULPGC

A juicio del gerente, Roberto Moreno, este paso “supone un hito para la gestión de la ULPGC dado que este modelo de contabilidad nos va a ayudar a tomar mejores decisiones en la programación de nuestros ingresos y gastos” 

 

La Intervención General de la Administración del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha comunicado a la ULPGC, a través de su gerente, Roberto Moreno, la aprobación del informe de personalización del Modelo de Contabilidad Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La contabilidad analítica, también conocida como contabilidad de costes, se basa en un conjunto de técnicas que sirven para estudiar la forma en la que se distribuyen los costes e ingresos de una empresa o institución, por tanto, distribuye los gastos e ingresos de cada unidad, producto, departamento, etc, permitiendo evaluarlos por separado.

Roberto Moreno ha destacado que “esta aprobación supone un hito para la gestión de la ULPGC dado que no poseíamos este modelo de contabilidad que nos va a ayudar a tomar mejores decisiones en la programación de nuestros ingresos y gastos, así como en la necesaria rendición de cuentas como institución pública”.

CANOA es el Sistema de Contabilidad Analítica Normalizada para las Organizaciones Administrativas adoptado por la Intervención General de la Administración del Estado que entre sus objetivos incluye el poder determinar el importe de tasas y precios públicos, informar a órganos supranacionales para justificar las ayudas y subvenciones, facilitar la elaboración y evaluación de presupuestos, y analizar el uso de los recursos públicos entiendo en cuenta la eficacia y la economía.

El gerente, Roberto Moreno, ha felicitado al equipo de vicegerentes y al director de Contabilidad Analítica de la institución, así como al personal de administración y servicios de las unidades relacionadas con la gestión económico-financiera, por este éxito que supondrá un paso adelante para la ULPGC.

  • Anterior La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, se reúne con representantes de la Conferencia de Consejos Sociales
  • Siguiente El vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad anima a los estudiantes a participar en el Programa Mentor de la ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title