Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Ministerio de Ciencia presenta en la Comisión del 1% del PIB un estudio que confirma la infrafinanciación del sistema universitario español

La Radiografía de la financiación de las universidades públicas en España (2009-2024) muestra que la inversión universitaria equivale al 0,74 % del PIB, un 20 % por debajo de la media europea

La Conferencia de Consejos Sociales participó en la reunión, representada por su secretario general, Miguel Ángel Acosta, quien destacó la necesidad de vincular la suficiencia financiera con la eficiencia, la rendición de cuentas y la transparencia

Comunidades autónomas y universidades reclamaron un modelo estable y mecanismos que garanticen el cumplimiento del objetivo del 1 % del PIB previsto en la LOSU

 

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades presentó el pasado 24 de octubre de 2025 en la Comisión de trabajo sobre financiación universitaria el estudio Radiografía de la financiación de las universidades públicas en España (2009-2024), primer análisis global que permite evaluar la evolución de la financiación del sistema universitario público durante los últimos quince años.

El secretario general de Universidades, Francisco García Pascual, explicó que las transferencias corrientes de las comunidades autónomas a las universidades públicas alcanzaron en 2024 un valor equivalente al 0,49% del PIB nacional, mientras que la financiación global —sumando capital, fondos europeos y aportaciones locales— se aproxima al 0,65%. En ese periodo, las transferencias autonómicas crecieron un 21,78%, frente al 56,2% de los presupuestos regionales, lo que evidencia la pérdida de peso relativo de la educación superior dentro del gasto público.

El estudio revela, además, que el gasto público medio por estudiante en España asciende a 7.830 euros, un 76% de la media europea (10.265 euros), y que la financiación pública universitaria equivale al 0,74% del PIB, frente al 1,44% en Dinamarca, el 1,05% en Alemania y el 0,91% en Francia.

Durante la sesión, el secretario general del Ministerio subrayó que el objetivo del 1% del PIB previsto en el artículo 55.2 de la LOSU debe ir acompañado de indicadores de suficiencia, equidad y eficiencia, y de un modelo que tenga en cuenta la diversidad económica y competencial de las comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo estable y coordinado, que combine aportaciones estatales y autonómicas y garantice la sostenibilidad de la financiación. En representación de Andalucía, su secretario general de Universidades, Ramón Herrera de las Heras, explicó que su comunidad destina el 0,74% del PIB regional al gasto universitario, cifra que se aproxima al 1% si se incluyen los fondos europeos y las transferencias de capital. La Comunidad Valenciana, La Rioja y Castilla-La Mancha defendieron igualmente la necesidad de contar con indicadores comparables que reflejen de manera realista la capacidad de financiación de cada territorio.

Por parte de las universidades, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, valoró que el estudio ofrece una base homogénea y útil para el debate, y subrayó la necesidad de abordar la financiación con una visión de sistema, evitando desigualdades entre comunidades.

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) participó en la reunión representada por su secretario general, Miguel Ángel Acosta, quien trasladó el reconocimiento de la CCS al esfuerzo técnico del Ministerio y destacó el valor del estudio como herramienta de rendición de cuentas y transparencia. Acosta recordó que los consejos sociales son los órganos de supervisión económica y participación de la sociedad en la universidad, y defendió que el cumplimiento del objetivo del 1% del PIB debe vincularse a una financiación que promueva la eficiencia, la calidad y el impacto social de la actividad universitaria.

La Secretaría General de Universidades concluyó la sesión presentando sus conclusiones, en las que advierte que el 1% del PIB, por sí solo, no bastará para corregir los desequilibrios actuales del sistema. El Ministerio propone, por ello, acompañar este objetivo con fórmulas complementarias de financiación estructural, que garanticen una mejora sostenida de los recursos en todas las comunidades autónomas.

La reunión finalizó con el compromiso de remitir el estudio completo a los miembros de la Comisión y de convocar una nueva sesión antes de final de año para definir el calendario de trabajo que permita avanzar hacia un modelo de financiación estable, equitativo y alineado con los objetivos de la LOSU.

  • Anterior La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas analiza los nuevos retos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en materia de innovación, transferencia y gobernanza universitaria
  • Siguiente La CCS destaca los puntos clave y las novedades del Real Decreto que afecta a la creación de universidades


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title