Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Gobierno de Canarias mantiene los precios públicos universitarios para este curso que comienza

El decreto establece que las personas damnificadas por las erupciones volcánicas de La Palmas estarán exentos del abono del precio público en concepto de duplicados de títulos universitarios expedidos por las universidades públicas canarias

Se mantiene el pago fraccionado de los precios públicos en seis plazos que deberán abonarse entre los meses de noviembre de 2022 y abril de 2023.

 

Canarias mantendrá para este próximo curso 2022/2023 los precios públicos por la prestación de servicios académicos y administrativos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la de La Laguna.

El documento, aprobado el pasado 3 de agosto en el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias a propuesta de la consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, mantiene las tarifas, bonificaciones, becas y exenciones del pago de matrículas del curso pasado.

De esta forman Canarias es la segunda comunidad con las tasas medias más bajas en los grados de menos experimentalidad y la tercera en los de máxima experimentalidad, con 9,5 y 14,6 euros por crédito, respectivamente. Son datos del informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español (2021-22) publicado por el Ministerio de Educación.

En un comunicado, el Ejecutivo canario destacó que los precios son de los más bajos del Estado porque «el Gobierno canario asume la diferencia entre lo que paga el alumnado universitario de las islas y su coste real, cuantía que se abona directamente a las universidades. La reducción de los ingresos de las universidades públicas por la disminución de los precios desde el curso académico 2016/2017 se compensará a través de los presupuestos de estas instituciones.

El decreto de precios públicos expresa en su preámbulo la voluntad de dar cumplimiento a la Ley Canaria de igualdad entre Mujeres y Hombres y a la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, a la vez que establece una exención en el pago de los precios públicos para las víctimas de violencia de género.

Tampoco tendrán que realizar su abono las personas beneficiarias de la prestación del Ingreso Mínimo Vital; quienes tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%; las víctimas de terrorismo y quienes se matriculen en las universidades públicas canarias, en virtud de acuerdos de movilidad con centros perteneciente a países no integrados en el Espacio Europeo de Educación Superior, siempre y cuando se trate de estancias inferiores a un curso académico y que haya reciprocidad en la exención de pago.

El estudiantado procedente de familias numerosas disfrutará de distintos grados de bonificación en función de los miembros de la unidad familiar, desde la gratuidad hasta el 50% del precio estipulado.

Están exentos del abono del precio público en concepto de duplicados de títulos universitarios quienes, como consecuencia de las erupciones volcánicas en La Palma, acrediten haber perdido sus títulos académicos originales emitidos por las universidades públicas canarias.

Respecto a los plazos fijados para el pago de las tarifas, en la modalidad de pago único, el abono deberá efectuarse en el momento de formalizar la matrícula y antes de que finalice el plazo ordinario de matrícula.

En la modalidad de pago fraccionado, el abono deberá efectuarse en seis plazos, en fechas designadas entre los meses de noviembre y abril. El estudiantado de los cursos de acceso a la universidad para personas mayores de 25 y de 45 años que opte por la modalidad de plazos, lo hará en dos pagos.

  • Anterior El Gobierno de Canarias amplía el plazo de solicitud de becas universitarias hasta el 29 de septiembre
  • Siguiente El Congreso aprueba definitivamente la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title