Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El presidente del Consejo Social de la ULPGC expresó su satisfacción por el buen entendimiento y la mutua cooperación con el rector y su equipo de gobierno

Las Palmas de Gran Canaria, a 5 de junio de 2022

El gerente, Roberto Moreno, informó sobre la puesta en servicio de la nueva sede electrónica, las medidas de teletrabajo, la Contabilidad Analítica y la homologación salarial de 128 plazas, entre otras cuestiones.

 

El Consejo Social de la ULPGC  celebró el primer pleno ordinario del año  para tratar varios asuntos de interés,  además de la presentación de informes por parte de su presidente, Ángel Tristán, y del gerente de la ULPGC, Roberto Moreno.

En su intervención, Tristán Pimienta expresó su “satisfacción por el buen entendimiento y la franca y mutua cooperación con el rector  Lluís Serra y su equipo de Gobierno, y con el gerente Roberto Moreno, y  sus colaboradores “que han entendido y asumido el papel de este Consejo Social”. En este sentido, el presidente del Consejo Social citó varios  asuntos que le han satisfecho especialmente, “como el Plan de Mentoría, para tratar de salvar a los alumnos del fracaso final”.

Destacó también la presentación de Alumni y  la firma de un convenio entre la Universidad, la Confederación Canaria de Empresarios, que consideró “estratégico para el diseño de la formación, que precisa del vertiginoso mundo de la gran revolución digital”. El pleno también aprobó la renovación del convenio  con  el Círculo de Empresarios que respalda la Cátedra del REF, creada por  iniciativa  del Consejo Social  en 2014.

En esta línea de trabajo de colaboración institucional recordó la creación de la iniciativa Canarias Importa, que va tener una segunda edición “porque Canarias nos sigue importando”.

Asimismo,  citó  otras actividades programadas como la celebración de un foro nacional, organizado en colaboración con la Conferencia de Consejos Sociales, dentro de la programación de la XXX Universidad de Verano de Maspalomas,  sobre los fondos Next Generation UE para la recuperación europea y medidas para la detección del fraude en las universidades públicas. Estas jornadas contarán con un panel de ponentes compuesto por representantes de los Tribunales de Cuentas de la UE y de España y de varias sindicaturas y audiencias de cuentas autonómicas, así como de responsables de los  ministerios de Universidades y de Ciencia e Innovación

Continuando con su informe se refirió a la visita realizada a los campus de Fuerteventura y Lanzarote señalando que el Consejo seguirá hablando con los respectivos cabildos y ayuntamientos para darles el impulso que necesitan y dotarles de los espacios adecuados, así como de su accesibilidad”.

Respecto a la LOSU y a las reuniones que se han celebrado en las últimas semanas, aludió a la mantenida con el ministro de Universidades, Joan Subirats, en la que participaron también el rector de la ULPGC y la rectora de la ULL.  En ese encuentro Ángel Tristán trasladó  al ministro la opinión de la Conferencia de Consejos Sociales  sobre la nueva ley,  que  “nace vieja al no contemplar las recomendaciones de la OCDE para la reforma estructural de la gobernanza de las universidades españolas”. En este sentido Tristán  informó que, junto al  secretario general, Miguel Ángel Acosta, participó, también, en una reunión telemática extraordinaria de la comisión ejecutiva de la Conferencia española para ultimar las enmiendas que presentarán al proyecto de LOSU.

Concluyó su informe destacando la  cooperación que mantiene el Consejo Social con el rectorado de la ULPGC  que ha conseguido incrementar el número de becas dirigidas a estudiantes que deseen iniciar tareas de investigación en régimen de compatibilidad con sus estudios y anunció la celebración de una nueva edición de los Desayunos Universidad- Sociedad, que se celebrará el 22 de julio, con la intervención del  profesor Mateo Valero, doctor Honoris Causa de esta Universidad, que hablará sobre un tema de extraordinaria importancia en esos momentos: el chip.

Finalmente, expuso que dentro de las Actividades de Control Interno, hasta enero de 2022, se han tramitado 182 informes de fiscalización.

 

Informe del gerente de la ULPGC

Por su parte, el gerente de la ULPGC, Roberto Moreno, informó de la puesta en marcha de la nueva sede electrónica, de la tramitación de  expedientes y  del archivo digital único. En Recursos Humanos destacó las medidas que permiten el teletrabajo, la homologación de 128 plazas de funcionarios, la publicación de la OPE extraordinaria de estabilización, el proyecto de integración de personal administrativo de Departamentos en edificios, el nuevo concurso de facturación de energía eléctrica y la introducción de Contabilidad Analítica.

Roberto Moreno expuso que se están incorporando del orden de 25 trámites nuevos cada semana  pasando de un solo trámite de respuesta inmediata, a principios de marzo, a 14 en la actualidad. El  descenso del uso de papel en los procesos administrativos supone un 95% menos, aproximadamente.

Moreno destacó la aprobación de la OPE de estabilización, por parte del Consejo de Gobierno tal y como prevé la Ley 20/2021”. Informó, asimismo, que la OPE extraordinaria aprobada por la ULPGC incluye 6 plazas, cuyo proceso de selección será el de concurso-oposición y otras 193 a través de concurso de méritos. Asimismo,  recordó que, en  mes de mayo, se publicó en el BOC, la modificación puntual de la RPT que permite la homologación salarial de 128 plazas del Personal de Administración y Servicios con sus equivalentes de la ULL y de la Administración Autonómica.

Expresó su  preocupación  por la facturación de energía eléctrica y explicó que, tras haber quedado desierto el correspondiente concurso público y ante el aumento del coste de la energía eléctrica, se elevó a la Dirección General de Planificación y Presupuestos una propuesta para tomar las medidas legales necesarias que permitan a ambas universidades contabilizar como déficit aceptable el mencionado sobrecoste, que tiene una previsión anual para la ULPGC de más de 2.4 millones de euros.

Sobre la evolución de los trabajos para la implantación de la Contabilidad Analítica, informó de la adhesión  a la aplicación denominada Sistema de Contabilidad Analítica Normalizada para las Organizaciones Administrativas (CANOA) que parte de un modelo contable estándar, personalizable para cada Ente, que permite valorar el coste de las actividades desarrolladas por las distintas unidades y proporciona un conjunto de informaciones dirigidas a analizar el empleo de los recursos públicos y a facilitar la adopción de decisiones sobre la producción de bienes y servicios y la fijación de tasas y precios públicos

  • Anterior La ULPGC lanza la licitación del contrato de mantenimiento, conservación y reparaciones en sus campus
  • Siguiente La ULPGC ejecutó más del 86% de su presupuesto de 2021 e incrementó la inversión en investigación en un 13% más, con respecto a 2020


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title