Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El equipo ‘Algas sabias’, ganador del primer ‘Concurso de los Océanos’, celebrado en la Facultad de Ciencias del Mar, con la colaboración con el Consejo Social de la ULPGC

Las Palmas de Gran Canaria, a 21 de septiembre de 2023

La primera edición de este evento contó con la participación de 36 estudiantes que formaban los 12 equipos que se enfrentaron en la competición

El objetivo de esta actividad es incrementar la motivación y los conocimientos del alumnado con su participación en actividades de autoaprendizaje

 

El equipo ‘Algas sabias’ resultó ganador del ‘Concurso de los Océanos’, organizado por el Grupo de Innovación Educativa en Ciencias Marinas (GIEMAR), que ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Mar y del  Consejo Social  de la ULPGC, que ha financiado los premios que recibió el equipo ganador.

Este evento contó con la asistencia del presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán Pimienta; la Coordinadora del Grupo de Innovación Educativa en Ciencias Marinas (GIEMAR), Sarah Montesdeoca Esponda, y la decana de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, María Esther Torres Padrón.

Las tres componentes del equipo ganador, Mina Vassvik, Chalotte Pereira y Adriana Socorro, recibieron una tablet como premio, que les entregó el  presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán. “Es de suma importancia promover este tipo de iniciativas, máxime cuando se trata de innovar en materia formativa en un área en la que la ULPGC ha centrado su estrategia para competir internacionalmente en el campo de los estudios marinos”, manifestó Tristán Pimienta.

La primera edición de este concurso, celebrado este jueves en la Facultad de Ciencias del Mar, contó con  36 participantes  repartidos en 12 equipos formados por 3 estudiantes cada uno, que cursan estudios en el Grado en Ciencias del Mar  y en los  Másteres en Oceanografía y de Cultivos Marinos. Los  equipos  tuvieron que acertar, entre cuatro opciones, la respuesta correcta a las 30 preguntas formuladas  sobre cuestiones relacionadas con los conocimientos adquiridos durante el curso académico.

El objetivo de esta actividad  es incrementar la motivación y los conocimientos del alumnado, con su participación en actividades de autoaprendizaje y la participación en su propia evaluación formativa,  además  de  fomentar un espacio de encuentro entre la comunidad educativa. Este concurso es el ‘broche final’ de un Proyecto de Innovación Educativa concedido por la ULPGC, denominado ‘Metodologías activas y gamificación para la mejora del autoaprendizaje y la motivación del alumnado’,  que lleva a cabo  el Grupo de Innovación Educativa en Ciencias  Marinas (GIEMAR).

Los grupos de Innovación Educativa

La ULPGC, a través de los Grupos de Innovación Educativa (GIE), quiere promover que los esfuerzos en los medios y recursos reviertan en un trabajo que tenga continuidad en el tiempo, realizado en grupos y en equipos estables, con unos objetivos y planes de actividad claramente definidos.

El Reglamento de Reconocimiento de los Grupos de Innovación Educativa de la ULPGC se aprobó en un acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de abril de 2009, modificado en 2013 y 2022, en su artículo 8. Los GIE están constituidos por personal docente y personal investigador de la ULPGC, funcionarios, personal contratado o en formación, que desarrollan en equipo proyectos de Innovación Educativa (PIE) en una o más de las líneas prioritarias de actuación establecidas.

El Grupo de Innovación Educativa en Ciencias Marinas  (GIEMAR) promueve  un PIE denominado ‘Metodologías activas y gamificación para la mejora del aprendizaje y la motivación del alumnado’. Este proyecto, utilizando metodologías activas, propone que el alumnado realice un aprendizaje autónomo, orientado por el profesorado y que fomenten su nivel de compromiso al tener que organizar y adaptar el trabajo a sus propias necesidades de aprendizaje.

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC aprueba su Memoria de Actividades 2022
  • Siguiente Los presidentes del Consejo Social de la ULPGC y de la Audiencia de Cuentas de Canarias analizaron la situación del Servicio de Control Interno


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title