Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social y la Cátedra del REF de la ULPGC colaborarán con el Gobierno de Canarias para promover los incentivos fiscales de proyectos de I+D+i

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro Martín; el director de la Cátedra del REF de la ULPGC, Salvador Miranda Calderín, y el secretario del Consejo Social de la ULPGC,  Miguel Ángel Acosta,  mantuvieron una reunión de trabajo para abordar la aplicación de los incentivos fiscales  a proyectos de I+D+i en Canarias.

 

En este encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), también participaron Antonio Viñuelas Yanos y Andrés Dorta, miembros del Comité Científico de la Cátedra del REF de la ULPGC.

El director de la ACIISI, Carlos Navarro, mostró su interés por conocer  los  motivos por los que,  en Canarias, apenas se  utilizan las herramientas fiscales de la I+D+i. Salvador Miranda explicó que la actual  normativa referente a la I+D+i, “supone un incentivo fiscal enorme que, si en cualquier parte es grande,  en Canarias lo es  mucho más”. Sin embargo, añadió que no se  está aplicando esta deducción tanto como se hace, por ejemplo, en proyectos de cine, las sociedades ZEC o con el incentivo para la Reserva de Inversiones en Canarias”.

El director de la Cátedra del REF de la ULPGC,  destacó  que, si se utiliza poco este incentivo, “es por la inseguridad jurídica que genera,  la normativa es muy beneficiosa, pero los conceptos son difíciles de digerir y van más allá de lo que  exige el Tratado de Olso”.  Según indicó Salvador Miranda existe una normativa a nivel  nacional muy buena, “pero si los conceptos son difíciles de entender para una empresa  nacional que haga  proyectos de I+D+i,  aún es más difícil  para una empresa canaria, ya que en Canarias lo que se suele hacer con normalidad es   innovación tecnológica y  menos investigación”.

La legislación es estatal y es una materia muy árida,  según reconoció Salvador Miranda,  y por este motivo llegan casos  a los Tribunales de Justicia, “que resuelven a favor de Hacienda, ya que es un tema que apenas conocen”.

Destacó que si  alguien viene a realizar I+D+i  en Canarias, “lo lógico es que se constituya como entidad ZEC y que tributa  en el tipo del 4% y apenas tributa por beneficios”. Por este motivo, en las entidades ZEC si se está generando mucha I+D+i, pero “en el resto de empresas, por la idiosincrasia canaria, hay poco I+D+i y las empresas son remisas a aplicarlo por esta inseguridad jurídica”.

El director de la Cátedra del REF de la ULPGC se ofreció, junto al comité de expertos, a colaborar y asesorar al Gobierno de Canarias, “en cualquier iniciativa que sirva para tomar  medidas que  subsanen  esta  inseguridad jurídica y aunar esfuerzos para  promover un mayor  impulso en este tipo de actividades de igual forma que se hizo con el cine, que alcanza unas deducciones importantes, mientras que en I+D+i los porcentajes de aplicación son bajísimos”.

 

 

 

 

 

 

  • Anterior Ángel Tristán Pimienta recibe un retrato Pintado por Roberto Moreno
  • Siguiente Ángel Tristán afirma que la LOSU es una oportunidad perdida para la adaptación al modelo universitario europeo


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title