Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social promueve la firma de un convenio con la Confederación Canaria de Empresarios para impulsar la innovación del tejido empresarial

El Consejo Social, órgano de relación entre la universidad y la sociedad, será el vehículo de conexión entre ambas instituciones para favorecer un catálogo actualizado de formación permanente, proyectos de investigación estratégicos para el tejido productivo y la implantación de enseñanzas duales en la ULPGC.

Este convenio se enmarca en otro que actualmente mantienen la CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas.

El Pleno del Consejo Social celebrado el pasado 27 de julio, aprobó la próxima firma de un convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), con el fin de estimular la innovación y formación permanente del tejido empresarial de las islas, así como adecuar la oferta de titulaciones futuras de la ULPGC a los perfiles más demandados por el sector empresarial.

Este convenio, promovido por el propio Consejo Social, se sustenta en tres pilares de actuación que actualmente son de especial interés para el sector empresarial y para la institución universitaria, pues ambos necesitan buscar vías de colaboración permanente para impulsar los próximos años la competitividad y la innovación del tejido productivo de Canarias como elemento estratégico. Así, en el aspecto formativo, el convenio prevé la posibilidad de la creación de un catálogo de cursos y títulos propios, a propuesta de la organización empresarial, que favorecerá la actualización de los conocimientos de los titulados superiores. Además, como novedad, también se pretende favorecer la implantación de enseñanzas duales en la ULPGC. Esto es, que parte de la enseñanza-aprendizaje de los estudios universitarios se desarrollen en el entorno empresarial de forma coordinada entre la universidad y la empresa en régimen de alternancia y con estancias de duración variable.

El presidente del Consejo Social, Jesús León Lima, afirmó ante el pleno que “el principal motor de desarrollo económico y social de una región es el talento de sus recursos humanos, y la Universidad se convierte en el instrumento esencial para la formación de este talento”. Así, el convenio que se suscribirá con la CCE también aboga por impulsar la innovación empresarial, arbitrando un vehículo de conexión permanente entre las empresas y la institución universitaria, con el fin de que los investigadores y científicos de la ULPGC se posicionen como el principal soporte de la innovación empresarial. León Lima resaltó, en ese sentido, “que debe existir una relación muy directa entre las empresas, que son los agentes que disponen y organizan el talento, y la universidad, encargada de formar dicho talento”. De este modo, el objetivo es promover la transferencia científica a la empresa estimulando investigaciones de interés estratégico para el sector productivo en los Trabajos Fin de Grado, así como en los trabajos de máster y de doctorado.

El convenio también prestará especial atención a la empleabilidad de los egresados de la ULPGC, mejorando sus prácticas externas y aproximando a estudiantes y profesores a distintas empresas, con el fin de identificar aquellos perfiles formativos más demandados en la actualidad, que atienden a las nuevas tendencias de los mercados en aspectos claves como la digitalización, desarrollo sostenible o el emprendimiento, entre otros.

El presidente del Consejo Social de la ULPGC, Jesús León, destacó el relevante papel del propio Consejo en este convenio. “Nos posicionaremos como el nexo fundamental de esta colaboración mutua y permanente”, que pretende, principalmente, fortalecer la transferencia de conocimiento a las empresas y adecuar la formación teórica a las demandas del tejido productivo, “para relanzar al sector empresarial de Canarias, dotándolo de personal experto y cualificado, así como de proyectos innovadores que faciliten su competitividad internacional”.

  • Anterior La ULPGC y su Consejo Social firmarán un convenio con la Confederación Canaria de Empresarios para impulsar la innovación del tejido empresarial
  • Siguiente El Consejo Social de la ULPGC aprueba su Memoria de Actividades de 2020


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title