El documento define las prioridades estratégicas, los criterios de asignación de recursos y los objetivos de gestión económica de la Universidad para el próximo ejercicio.
Las directrices consolidan un modelo de financiación transparente y orientado a resultados, alineado con el V Plan Estratégico Institucional de la ULPGC.
El presupuesto prevé una dotación global de 2,37 millones de euros para departamentos, facultades e institutos, con una actualización destinada a un posible nuevo instituto del área de Economía y Empresa.
El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dio su acuerdo a las Directrices y Baremos para la elaboración del Presupuesto de 2026, documento que establece las líneas estratégicas, los criterios de asignación de recursos y los objetivos de gestión económica del próximo ejercicio.
Corresponde a los Consejos Sociales informar, con carácter previo a su aprobación por el Consejo de Gobierno, los criterios básicos para la elaboración del presupuesto universitario. Las Directrices para la elaboración del presupuesto de 2026, que fueron presentadas por el delegado de planificación económica, Arturo Melián González, recogen las prioridades institucionales y financieras de la ULPGC para el próximo ejercicio, en coherencia con el V Plan Estratégico Institucional. El documento parte de un contexto económico complejo, marcado por la ausencia de un instrumento de financiación plurianual definitivo y por la pendiente aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El texto mantiene el compromiso con una gestión equilibrada y responsable, orientada a preservar la capacidad de gasto estructural del ejercicio anterior, atender los incrementos retributivos previstos y consolidar los compromisos de personal, infraestructuras y modernización administrativa.
En el plano operativo, las directrices reafirman la apuesta por la integración de la contabilidad analítica en la toma de decisiones, la racionalización de los procesos presupuestarios y la implantación de mecanismos de control interno y eficiencia, en línea con las mejores prácticas del sector público universitario.
Los baremos de asignación presupuestaria establecen la distribución de fondos entre departamentos, facultades, escuelas e institutos universitarios de investigación, combinando una dotación estructural fija con otra por objetivos, vinculada a indicadores de docencia, investigación, transferencia e innovación.
Para 2026, la dotación global prevista asciende a 2,37 millones de euros, incluyendo una actualización destinada a la posible creación de un nuevo instituto universitario de investigación que aglutinaría a diferentes grupos de investigación del área de Economía y Empresa. El documento incorpora, además, mejoras técnicas en la ponderación de indicadores y en la definición de objetivos específicos por unidad académica.
El Consejo Social destacó que estas directrices consolidan un modelo de financiación transparente, orientado a resultados y alineado con la planificación estratégica de la ULPGC, y reafirmó su compromiso con una universidad moderna, eficiente y conectada con las necesidades del entorno económico y social canario.

