Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social de la ULPGC y la Confederación Canaria de Empresarios apuestan por la innovación

Las Palmas de Gran Canaria, a 15 de marzo de 2012
Jornadas_CCE150312[1]Lothar Siemens: “La Universidad genera un caudal de innovación que es desconocida por la sociedad”.

Juan Ruiz Alzola: “Canarias cuenta con el mejor régimen de deducciones fiscales por I+D+i de Europa”.

 

Las Palmas de Gran Canaria, a 15 de marzo de 2012. El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fundación Universitaria de Las Palmas y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) presentaron hoy una ‘Jornada de asesoramiento sobre incentivos fiscales a la I+D+i’ en la sede de la CCE.

“Canarias cuenta con el mejor régimen de deducciones fiscales por I+D+i de Europa. El escenario de ayudas y posibilidades de ahorros fiscales existentes en el Archipiélago hace que la apuesta innovadora se plantee rentable”. Estas declaraciones del Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Juan Ruiz Alzola, abrieron la ‘Jornada sobre incentivos a las I+D+i ‘ en Canarias, promovida por el Consejo Social de la ULPGC, la Fundación Universitaria de Las Palmas y la CCE.

El acto, abierto al mundo empresarial y eminentemente práctico, ha sido impartido por los consultores y expertos en materia de deducciones fiscales a la I+D+i, María Tarjuelo y Jaime Cavero, y se ha desarrollado durante la mañana de hoy en la sede de la CCE ante un total de 40 empresarios, directivos y profesionales de la empresa que deseaban conocer de primera mano las posibles deducciones fiscales a las que puede acogerse una empresa en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como las diversas vías de financiación y subvenciones disponibles para esta clase de proyectos.

Sebastián Grisaleña Sánchez, Presidente de la CCE presidió el acto de apertura acompañado por Lothar Siemens, Presidente del Consejo Social de la ULPGC, quien recordó a los asistentes que “la Universidad genera un caudal de innovación que es desconocida por la sociedad”. Asimismo, Manuel Campos, Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, también presente en la jornada subrayó la importancia de “transferir el conocimiento de la innovación a la empresa, y, por tanto, hacer de puente entre la Universidad y la sociedad”.

A este respecto, Juan Ruiz Alzola añadió que “la I+D+i es una actividad empresarial, también; no sólo universitaria”, así como resaltó que el nuevo Plan Canario de I+D+i 2011-2015, contempla entre sus objetivos principales propiciar la consolidación de empresas innovadoras de base tecnológica. “En Canarias tenemos baja actividad de empresas en I+D+i. Tan sólo 40 empresas canarias se beneficiaron el año pasado de las deducciones fiscales por innovación recogidas en el Reglamento del Impuesto de Sociedades frente a las 6.000 del resto del territorio nacional, que se ahorraron más de 700 millones de euros”, descató Alzola. “El desconocimiento por parte del tejido empresarial de estos incentivos lleva a que Canarias, se coloque a la cola en el número de beneficiarios a nivel nacional con apenas un 0,6% de solicitudes”, concluyó el Director de ACIISI.

ccelpaI+D+i

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC, la Fundación Universitaria y la Confederación Canaria de Empresarios organizan una ‘Jornada de asesoramiento sobre incentivos fiscales a la I+D+i’
  • Siguiente El Consejo Social de la ULPGC convoca la VI Liga ULPGC de Debate Universitario dirigida a estudiantes de la Universidad


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title