Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social de la ULPGC pone en marcha el ‘Programa Mentor’ para reducir las tasas de fracaso entre el estudiantado

Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de septiembre de 2016

El Pleno celebrado hoy, 26 de septiembre, también acogió la presentación de un informe de expertos que han estudiado el posicionamiento de la ULPGC en los rankings académicos y de investigación y las actuaciones a desarrollar para promover su mejora.

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de septiembre de 2016. El Consejo Social de la ULPGC ha aprobado hoy una iniciativa de ayuda al estudiante universitario: el ‘Programa Mentor’. Es un proyecto piloto que se pondrá en marcha próximamente en colaboración con centros y vicerrectorados de la ULPGC “para establecer un proceso de seguimiento continuo de ayuda y orientación entre un estudiante experimentado y brillante en sus calificaciones y un estudiante que tiene serias dificultades para aprobar una asignatura concreta”, se señaló en el Pleno.

El objetivo es disminuir las tasas de fracaso académico en algunas asignaturas que se imparten en la ULPGC, y que son “auténticos cuellos de botella” para muchos estudiantes por causas diversas. El Presidente del Consejo Social, Ángel Tristán, destacó que esta iniciativa es una adaptación de los programas mentores de muchas universidades norteamericanas y europeas, pero con una característica especial: “no son programas que dan la bienvenida a los nuevos estudiantes universitarios y los guía en sus primeros días en el centro, sino que servirán para que los alumnos más brillantes de determinadas asignaturas ayuden a aprobar asignaturas suspendidas a aquellos que se sitúan al borde del precipicio de sus estudios universitarios”.

Un reciente estudio encargado por el Consejo Social de la ULPGC al catedrático de la ULPGC, Gonzalo Marrero, evidenció que la aplicación de las Normas de Progreso y Permanencia en la ULPGC en el curso 2015-2016 ha tenido efectos positivos en el rendimiento docente. Esta ‘radiografía’ de la situación docente en la ULPGC ha recomendado actuar en diversos frentes para mejorar, aún más, el rendimiento en todos los centros y, enmarcado en este aspecto, se centra el nuevo ‘Programa Mentor’, que próximamente sacará una convocatoria dirigida a aquellos estudiantes que cuenten con un expediente académico notable o sobresaliente en aquella asignatura para la que deseen ejercer de mentores.

La dedicación de los estudiantes mentores será de once horas semanales, y estará coordinada por profesores tutores en cada centro.

Ángel Tristán destacó que esta iniciativa pretende ayudar, desde el Consejo Social, a muchos estudiantes afectados por las Normas de Progreso y Permanencia de la ULPGC, “que quizás solo necesitan una ayuda y una oportunidad para pasar del fracaso al éxito” y, en este sentido, “muchos estudios indican que un proceso de ayuda puede ser más eficiente cuando orientador y orientado están en el mismo nivel de relación”.

Del mismo modo, Tristán Pimienta resaltó ante el Pleno que “ser mentor es una fórmula generosa para que los estudiantes más capaces devuelvan a la sociedad el esfuerzo que la propia sociedad ha hecho por ellos, abriéndoles las puertas de una universidad pública”.

En el pleno extraordinario celebrado hoy, también se presentó un estudio encargado a un grupo de expertos externos sobre el posicionamiento de la ULPGC en los rankings académicos y de investigación internacionales, con el fin de valorar los factores que inciden en una escasa presencia de la Universidad grancanaria en los puestos más avanzados. En este sentido, el informe ha evidenciado algunos indicadores en los que la ULPGC está especialmente penalizada. En el ámbito académico, los expertos destacaron la existencia de un significativo número de asignaturas que no superan el 70% de tasa de éxito entre los estudiantes. Por otro lado, en el capítulo de la investigación, los expertos también señalaron la falta de financiación externa a proyectos universitarios o el insuficiente número de publicaciones científicas en revistas especializadas de alto impacto, así como el escaso número de patentes en la ULPGC. Los expertos también señalaron que el “factor de la insularidad” juega un papel fundamental en el posicionamiento de la ULPGC en los rankings internacionales.

El Pleno, por último, aprobó una iniciativa para la creación de un Aula de Víctimas del Terrorismo, que se concibe como un lugar de reflexión, encuentro y estudio de las consecuencias del terrorismo y de su impacto en las islas.

  • Anterior El Consejo de Gobierno de la ULPGC distingue, por unanimidad, a Lothar Siemens con la medalla de la Universidad
  • Siguiente Acto de Despedida al Rector José Regidor, organizado por el Consejo Social de la ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title