Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social de la ULPGC destaca la “alta” inserción laboral de los egresados universitarios en España “a pesar de la crisis”

Las Palmas de Gran Canaria, a 18 de diciembre de 2014
Pleno_181214[1]Tras analizar las conclusiones recogidas en el ‘Informe laboral de los egresados universitarios. La perspectiva de la afiliación a la Seguridad Social’, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas.

Las Palmas de Gran Canaria, a 18 de diciembre de 2014. El Presidente del Consejo Social de la ULPGC, Lothar Siemens, informó en el último Pleno del 2014, celebrado hoy jueves, del reciente informe elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas, denominado ‘Inserción laboral de los egresados universitarios. La perspectiva de la afiliación a la Seguridad Social’. “Se trata de un primer estudio amplio y ambicioso que analiza la inserción laboral de los egresados universitarios a través de los datos que aporta la vida laboral de los afiliados a la Seguridad Social”.

En este sentido, el Presidente del Consejo Social destacó, entre las 26 conclusiones del Informe, que la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los recién titulados universitarios, un año después de finalizar sus estudios, es del 43,4%. Un porcentaje que asciende al 64,4% en los cuatro años siguientes. “Se trata de una alta inserción a pesar del contexto de crisis que vive España”, señalaron en el Pleno.

También resaltó que el Informe señala que sólo la mitad de los titulados universitarios afiliados a la Seguridad Social ocupa un puesto de trabajo acorde a su nivel formativo, “y uno de cada cuatro universitarios está contratado para realizar trabajos de carácter manual, para los que no se requiere cualificación alguna”.

Además se ha detectado que los universitarios que han estudiado en universidades públicas cuentan con una tasa de afiliación a la Seguridad Social menor en el primer año, si se compara con aquellos que han estudiado en universidades privadas, aunque esta diferencia se acorta con el paso de los años. A juicio del Consejo Social, “este hecho podría estar relacionado con las distintas ofertas en las titulaciones, el origen socioeconómico de los estudiantes y la vinculación de la universidad con el ámbito empresarial”.

Para el presidente del Consejo Social también es destacable el “desajuste importante” que detecta este Informe, entre el tipo de formación que demanda el mercado de trabajo y la elección formativa realizada por los estudiantes.

El Informe, que ofrecerá datos más específicos por cada universidad española el próximo mes de enero, pretende ser una guía útil para las universidades, a las que les servirá de orientación para adaptar su oferta formativa en los próximos años, así como para el futuro estudiante universitario, con el fin de informarle de la demanda del mercado laboral.

Este documento está publicado on line en la web de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas (www.ccsu.es) para su consulta por cualquier ciudadano.

El Pleno del Consejo Social también aprobó hoy el nuevo Grado de Geomática en la ULPGC, que se prevé que esté implantado en el próximo curso, y que ofrece atribuciones profesionales de ingeniero en topografía.

La Ingeniería Geomática es el conjunto de ciencias donde se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica. Es el estudio de la superficie terrestre y del mar a través de la informática (tratamiento automático de la información).

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC aprueba dos nuevos Programas de Doctorado sobre Acuicultura y Biomedicina
  • Siguiente La ULPGC y el Consejo Social garantizan la estabilidad y promoción de la plantilla universitaria con la aprobación del Presupuesto 2015


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title