Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social de la ULPGC aprueba la Normativa de Progreso y Permanencia en las Titulaciones Oficiales de la ULPGC

Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de noviembre de 2012
pleno_261112[1]La normativa comenzará a aplicarse a partir del próximo curso, y antes de su implantación, una Comisión procederá a desarrollar su reglamento de funcionamiento, en donde el Consejo Social de la ULPGC se compromete a establecer la máxima representatividad de los estudiantes.


Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de Noviembre de 2012. El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado, hoy lunes, una Sesión Plenaria presidida por su Presidente, Lothar Siemens.

En su sesión de hoy, el Pleno del Consejo Social ha aprobado la Normativa de Progreso y Permanencia en las Titulaciones Oficiales de la ULPGC, una regulación exigida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior sin la cual nuestra Universidad no podría acreditar las enseñanzas que actualmente imparte ni solicitar la implantación de otras nuevas.

Esta Normativa de Progreso y Permanencia ha sido consensuada por las dos universidades canarias para implantarse a partir del próximo curso académico, y sus principales características son las siguientes:

  1. Se establece una distinción básica entre los estudiantes a tiempo completo, que son los que se dedican de forma exclusiva al estudio, y los estudiantes a tiempo parcial, que pueden realizar su aprendizaje de una forma más pausada por estar trabajando, asumir cargas familiares, ser deportista de élite, tener necesidades educativas especiales o pertenecer a una unidad familiar con problemas económicos.
  2. Los estudiantes a tiempo completo han de matricularse el primer año, como ha sucedido hasta ahora, de todo el curso completo. A partir del segundo año de matrícula, debe matricularse de entre 48 y 60 créditos ECTS (lo que significa, entre 8 y 10 asignaturas, como norma general). Los estudiantes a tiempo parcial, por su parte, han de matricularse de 30 créditos en primera matrícula, o lo que es lo mismo, de un mínimo de 5 asignaturas; y de entre 24 y 30 créditos en las siguientes (entre cuatro y cinco asignaturas).
  3. Para superar una materia, el estudiante dispone de 6 convocatorias ordinarias y 1 extraordinaria y, en caso de que no presentarse a examen, le corre la convocatoria. La normativa, no obstante, establece una excepción a esta norma, novedosa en el sistema universitario español: la convocatoria no se tiene en cuenta si se suspende una asignatura en el caso de que ésta cuente con una tasa de aprobados frente a presentados inferior en al menos un 30% a la tasa de éxito media de la titulación, lo que también permitirá a la Universidad adoptar medidas para mejorar el rendimiento académico en asignaturas con baja tasa de éxito.
  4. Se establecen también determinadas condiciones de progreso para los estudiantes. Éstos deberán aprobar, en el primer año de sus estudios un mínimo de 18 créditos, o lo que es lo mismo, 3 asignaturas como norma general. A partir del segundo año de matrícula, deberá aprobar el 40% de los créditos de los que se matriculen si se trata de enseñanzas técnicas y el 50% en las restantes ramas. En caso de que el estudiante no apruebe ese porcentaje de créditos, puede acogerse a una matrícula de gracia, lo que le permite reducir su matrícula hasta los 42 créditos, es decir, a 7 asignaturas. Además, si un estudiante aprueba 60 créditos en un curso, al siguiente se le permite ampliar su matrícula hasta los 78 créditos, pudiendo, de este modo, acortar el tiempo de finalización de sus estudios. Asimismo, el estudiante que tenga pendientes hasta 78 créditos para terminar la titulación podrá matricularse de todos ellos.
  5. Como ocurre en otras universidades, los estudiantes tendrán que matricularse en las asignaturas que tengan pendientes de cursos anteriores para seguir el progreso establecido en el plan de estudios y poder afrontar con mayores garantías de éxito las asignaturas de los siguientes cursos. La implantación de esta norma, no obstante, se realizará de forma flexible, pues no será de aplicación a los estudiantes que actualmente estén cursando asignaturas en tercera o sucesivas matrículas.
  6. La normativa comenzará a aplicarse a partir del curso 2013/2014 y para su seguimiento se dispone la creación de una Comisión de Permanencia, en la que estarán representados los estudiantes. También se elaborará un reglamento para desarrollar la normativa, que se revisará antes del inicio del curso 2016/17 con el fin de incorporar las correcciones que sean necesarias a la luz de la experiencia acumulada durante sus dos primeros años de vigencia.

Con la adopción de esta normativa, la ULPGC regula el progreso y la permanencia de sus estudiantes de acuerdo con los estándares de calidad exigidos para el conjunto del sistema universitario español, asegurándose así la realización de los procesos de acreditación de las titulaciones que se imparten en su seno, lo cual es esencial para que éstas y sus futuros egresados obtengan pleno reconocimiento en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

El Presidente del Consejo Social, Lothar Siemens, así como el Rector de la ULPGC, José Regidor, se comprometen a establecer la adecuada representatividad de los estudiantes en la Comisión que elaborará el Reglamento que regirá esta normativa a partir del próximo curso, así como en la Comisión de Seguimiento que se pondrá en marcha a partir del curso 2013/2014, con el objetivo de que exista las vías de comunicación, diálogo y participación idóneas en la correcta implantación de esta Normativa que se exige a todas las universidades desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno español.

Orden del día

Durante la Sesión Plenaria de hoy, el gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez, informó al Consejo Social de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2013, que contemplan 97 millones de euros para la financiación de la ULPGC, 8,7 millones de euros menos que en 2012.

El Gerente destacó que estos Presupuestos eliminan, entre otros, la partida de 4 millones de euros para el Plan de Inversiones Universitario, y reduce en un 50% la partida destinada a gastos de funcionamiento. Asimismo, la asignación presupuestaria destinada al Consejo Social de la ULPGC se reduce en un 10%. Con estas cifras, la Gerencia se encuentra inmersa en la elaboración del presupuesto de la ULPGC para 2013, que se estima que pueda ser presentado en el último Pleno del Consejo Social de 2012, en el mes de diciembre.

Por su lado, el Presidente del Consejo Social, Lothar Siemens, destacó en su Informe el plan de nuevas líneas de captación de financiación para la ULPGC que está realizando la Comisión de Planificación y Asuntos Económicos del Consejo Social, y que profundiza en las fortalezas de la investigación de la ULPGC en el ámbito canario, la Macaronesia y el Magreb, así como en el contexto nacional y global.

Asimismo, el Pleno del Consejo Social también ha aprobado los informes preceptivos de los siguientes títulos de grados y máster de la ULPGC: Grado en Comunicación Audiovisual e Ingeniería Multimedia, Máster en Intervención Familiar y Máster de Mediación Familiar y Sociocomunitaria.

nuevas titulaciones oficiales

  • Anterior Paulino Rivero recibe a una delegación del Consejo Social encabezada por Lothar Siemens
  • Siguiente El Pleno del Consejo aprueba los informes preceptivos de dos títulos de grado y un máster


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title