Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social conoce los proyectos tecnológicos con Realidad Virtual e Inteligencia Artificial que se desarrollan en la Travel Teach School de la ULPGC

El empresario y profesor asociado de la ULPGC, Edu William, mostró a los miembros del Consejo Social de la ULPGC algunos de los proyectos tecnológicos basados en la Realidad Virtual, que se desarrollan en la Travel Teach School, un aula de investigación que se encuentra instalada en el Campus de Tafira, creada como un espacio para conectar a la Universidad con las empresas.

Edu William, que también colaboró como dinamizador en la iniciativa ‘Canarias Importa’, destacó que desde la ULPGC se están desarrollando proyectos pioneros en Realidad Virtual e Inteligencia Artificial, con el objetivo de “dar un impulso a las empresas canarias y mejorar los servicios del sector turístico”.

Entre los proyectos que se están desarrollando destaca un programa en Realidad Virtual destinado al sector hotelero, en que los empleados pueden desarrollar y valorar sus capacidades, ante diferentes situaciones e imprevistos en los que se pueden encontrar a diario, como por ejemplo, el programa que pone a prueba a los empleados de la Recepción de un hotel, que, usando unas gafas de Realidad Virtual, pueden ‘recrear’ situaciones reales en sus puestos de trabajo. El programa ofrece varias opciones de respuesta y reacción. Además, al término de la experiencia virtual, el programa emite un informe con una valoración de sus respuestas.

El equipo de trabajo está en contacto con diferentes cadenas hoteleras de Canarias a los que ha invitado a realizar una formación dual en realidad virtual, que les aportaría información sobre sus empleados en cuestiones de liderazgo. Esta formación se puede realizar también con las camareras de piso o los empleados del restaurante, explicó Edu William.

Otra de las iniciativas que en las que se trabaja y que se está perfeccionado son los proyectos pilotos con ‘gemelos digitales’; es decir, clonando las imágenes de las personas que aparecen en la recreación.

El presidente del Consejo Social, Ángel Tristán, se ofreció voluntario para usar las gafas virtuales en el proyecto piloto, con el apoyo de la empresa Amadeus, que permite elegir una experiencia turística. En este proyecto se está trabajando desde hace dos años y se presentará a más de 500 agencias de viajes de toda España. “Canarias quiere ser líder en crear experiencias digitales”, expuso William.

El objetivo de la Travel Teach School es generar datos para crear una red de investigadores que estén conectados con las empresas, para lo que se cuenta con la colaboración de 25 universidades que formarán doctores que trabajarán sobre los datos que se generarán en esta red.

Además de potenciar la transformación del sector turístico, el equipo de investigadores también trabaja en otros proyectos relacionados con temas de salud, de atención a las personas mayores para crear avatares familiares que ayuden en las situaciones de soledad y aislamiento, mejorar la economía azul, digitalizar las profesiones (en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria) y desarrollar proyectos pilotos en otros campos.

En la actualidad, por el laboratorio del Campus de Tafira pasan directivos de empresas que participan en el programa de Realidad Virtual que permite evaluar y entrenar sus capacidades. Se trata de un sistema de neuroevaluación, que dura una hora y media, para enfrentarse a una situación determinada, como puede ser la participación en un comité de dirección, donde se realizan preguntas y el programa ofrece diferentes opciones de respuesta. Finaliza con la emisión de un informe que valora su comportamiento. Este programa permite también realizar ‘píldoras de entrenamiento’ sobre distintas variables de liderazgo, así como medir el comportamiento de las personas, el éxito laboral y su preparación académica.

  • Anterior Informe CYD 2021/2022: prioridades estratégicas para seguir avanzando hacia la universidad española del futuro
  • Siguiente El Campus de Tafira dispondrá del servicio de una guagua autónoma sin conductor en 2023, viales señalizados para bicicletas y parking de motos eléctricas


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title