Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social aprueba las Cuentas de la ULPGC 2011

Las Palmas de Gran Canaria, a 6 de junio de 2012
pleno_050612_2[1]Satisfacción ante las cuentas de la ULPGC de 2011, que presentan una adecuada situación presupuestaria, económica y financiera para afrontar la aplicación de las nuevas medidas de racionalización del gasto público para el 2012.


Las Palmas de Gran Canaria, a 06 de junio de 2012
. El Consejo Social de la ULPGC, reunido el pasado martes día 05 de junio, estudió y aprobó las cuentas anuales de la ULPGC correspondientes a 2011.

Estas cuentas muestran un resultado presupuestario de financiación generado en 2011 de 309.000 euros (9,96 millones de euros en 2010) y un remanente no afectado de 14,3 millones de euros (9,96 millones de euros en 2010). Este resultado presupuestario es fruto de la racionalización del gasto, al tiempo que se han reconocido más ingresos respecto a la previsión inicial, especialmente en la previsión de los precios públicos y de los ingresos patrimoniales.

El grado de ejecución del presupuesto de gastos alcanzó en 2011 un porcentaje del 90,67%, siendo superior al registrado en 2010 (85,29%). En cuanto al grado de cumplimiento del presupuesto de ingresos se situó en un 89,05%, superior al de 2010 (81,27% en 2010).

En cuanto al saldo de la tesorería al cierre del ejercicio, la ULPGC registró un notable incremento (10,01%), que posibilita un pago ágil a los proveedores en un momento sensible para éstos debido a la crisis actual.

 

Balance

El balance de situación a 31 de diciembre de 2011 se muestra en el cuadro 1 y presenta una estructura económica y financiera similar a la expresada en las cuentas anuales de 2010. Como se ha señalado en las cuentas anuales del ejercicio anterior, la estabilidad de las principales rúbricas del activo y pasivo del balance de situación pone de manifiesto que la ULPGC ha superado el ciclo de expansión en su comportamiento financiero y mantiene un ritmo de crecimiento ligeramente inferior a la depreciación que experimentan sus activos, sin alterar la estructura de su financiación básica y corriente. En términos relativos el inmovilizado ha aumentado importancia respecto al activo circulante, no sólo por el crecimiento bruto del inmovilizado material, sino también por la notable disminución de la tesorería retenida por la ULPGC al cierre del ejercicio.

Por lo que respecta al activo, la masa patrimonial de mayor importe es el inmovilizado, con un total de 145.425,78 miles de euros de valor neto contable, del cual el 90,40% es de naturaleza material (92,05% en 2010). La mayor parte de este inmovilizado material consiste en los diferentes terrenos y construcciones que posee la ULPGC. El importe de las adquisiciones y mejoras realizadas durante 2011 en el inmovilizado material, una vez descontado las bajas (9.434,79 miles de euros), es ligeramente inferior a la depreciación experimentada en la globalidad de dichos activos (9.747,41 miles de euros), lo que afecta negativamente a la estructura productiva de la ULPGC a lo largo de 2011. En este sentido, el incremento bruto en terrenos y construcciones (6.171,95 miles de euros) dista de las adquisiciones y mejoras en el resto de inmovilizados (instalaciones técnicas, mobiliario, equipos para procesos informáticos, entre otros), las cuales en conjunto han experimentado un crecimiento de 3.262,84 miles de euros.

En lo que al pasivo respecta, la masa patrimonial de mayor cuantía es la relativa a Patrimonio, la cual acoge la parte del activo que no se halla financiada con fondos ajenos a la ULPGC y que integra también los resultados obtenidos en ejercicios anteriores a 2003. Dentro también de los fondos propios se hallan los resultados alcanzados en el periodo 2003-2010. La diferencia de valor entre el cierre de 2011 y 2010 consiste, básicamente en el desahorro generado en 2011 y que se muestra en la cuenta del resultado económicopatrimonial por un montante total de -4,1 millones de euros (-908 mil euros en 2009).

Por otro lado, la partida dedicada a los acreedores a largo plazo se corresponde con anticipos reintegrables recibidos del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como el préstamo de 5,3 millones de euros para la financiación de las actuaciones del CEI-Canarias: Campus Atlántico Tricontinental. A este respecto, en el balance figura debidamente separado las deudas con vencimiento superior a un año (7,6 millones de euros) respecto a las que vencen en 2012 (131,06 mil de euros). Así mismo, parte de dichos anticipos reintegrables no supondrán una salida real de tesorería, sino que se procederá a su formalización a lo largo de 2012 compensando la correspondiente subvención condicionada a la realización de los gastos presupuestarios elegibles.

Dentro del exigible a corto plazo, la mayor parte se corresponde con deudas con origen en el presupuesto de 2011 (8,8 millones de euros; 10,5 millones de euros en 2010), siendo su parte más importante la procedente de los capítulos de inversiones (3,5 millones de euros; 4,3 millones de euros en 2010) y de gastos corrientes en bienes y servicios (3,2 millones de euros; 4,3 millones de euros en 2010).

Cuentas ULPGC

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC solicita al Ministerio de Educación flexibilidad, coherencia y diálogo con las universidades
  • Siguiente El Consejo Social de la ULPGC se pronuncia sobre la propuesta de implantación de nuevas titulaciones oficiales


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title