Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social aprueba la incorporación de la ULPGC a la SOHA como miembro fundador

Las Palmas de Gran Canaria, a 16 de abril de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) aprobó en su pleno ordinario de hoy martes 16 de abril,  y por unanimidad de sus miembros, la incorporación de la Universidad, como miembro fundador a la Asociación Spanish Open Hardware Alliance (SOHA).

La sesión plenaria del Consejo Social se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC con motivo de la visita institucional de los miembros del Consejo Social al Campus de Tafira. El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad en funciones, Sebastián López Suárez, fue el encargado de dar la bienvenida a la comitiva y defender, en el pleno, la incorporación a SOHA, una iniciativa impulsada en la Universidad por el catedrático emérito Antonio Núñez Ordóñez y que cuenta con la participación de Mateo Valero, director de Barcelona Computer Center.

Explicó que SOHA basa su razón de ser en tres pilares básicos: la formación, la investigación y la innovación, que convenientemente entrelazados, constituyen el círculo virtuoso colaborativo-evolutivo del ecosistema completo en torno al desarrollo en abierto de hardware y software. La asociación  fomentará los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU relacionados con su ámbito  de actuación, como la mejora en la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono,  el aumento de la productividad económica, la igualdad de oportunidades, el aumento del acceso a las TICs y la evolución colaborativa basada en la complicidad de los tres pilares básicos citados anteriormente.

Entre los fines de SOHA destacan el fomento de actividades de cooperación con entidades nacionales e internacionales relacionadas con el ámbito del diseño abierto, pudiendo coordinar y dar cobertura legal a la participación de sus asociados, o una parte de ellos, en proyectos y contratos cuya ejecución técnica recaería en los asociados participantes.

También se persigue ejercer la interlocución cualificada, dentro de la sociedad civil y sus poderes públicos representativos, en el ámbito del diseño abierto de hardware y software, así como la promoción de la investigación, formación, transferencia, innovación y  prospectiva entre los distintos actores involucrados en el avance o implantación de estas disciplinas.

Durante esta sesión ordinaria, el vicepresidente Jesús León Lima, presentó las novedades de la segunda edición del programa Canarias Importa que abordará el bienestar social para, desde una perspectiva innovadora, aportar nuevas soluciones y alternativas que garanticen el bienestar social entendido desde nueve ejes de actuación que van desde la salud hasta la educación pasando por los cuidados, el empleo, etcétera.

Nuevo gerente de la ULPGC

Además del pleno ordinario, la sede de la Fundación del Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC acogió también una sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Social que tenía como único punto del día someter a votación la propuesta del rector, Lluis Serra Majem, para designar al nuevo gerente tras la marcha de Roberto Moreno Díaz.

Así, el pleno avaló por unanimidad la designación de Jorge Balaguer de la Riva como nuevo gerente de la Universidad, manteniendo el resto de la estructura del equipo directivo de la Gerencia.

Previa a la votación, el gerente saliente dio lectura a un Informe Ejecutivo Final, un resumen de la gestión desarrollada durante los tres años en la que abordaba los retos superados en distintos capítulos como el área económica, de recursos humanos y las mejora de instalaciones.

Moreno tuvo palabras de agradecimiento para el “excepcional” equipo de profesionales que trabajan en la gerencia de la institución académica, a la colaboración del equipo del rectorado, y al propio Consejo Social que “ha arrimado el hombro” en “tiempos de penurias”.

La presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana B. Suárez Calvo, agradeció a Roberto Moreno su dedicación y contribución a la universidad, y se sumó al escrito firmado por el rector en el que se reconocían todos los méritos del gerente saliente, y le deseó toda la suerte del mundo en su nuevo cometido en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

También el rector tomó la palabra para despedir “con tristeza” a Roberto Moreno Díaz, del que destacó ser un profesional “tremendamente exigente” con un alto grado del sentido del humor, y no dudó en asegurar que “tendrá toda suerte de éxitos” en su nuevo desempeño.

Con respecto al nuevo gerente, Lluis Serra consideró que reúne un perfil adecuado para gestionar una administración como la universitaria “muy compleja” a la que llega “con mucha ilusión” con el objetivo de la que la Universidad siga escalando puestos hacia la excelencia.

  • Anterior La ULPGC, su Consejo Social y la Confederación Canaria de Empresarios impulsan una mayor colaboración para transferir el conocimiento generado en la Universidad hacia la empresa y el tejido económico.
  • Siguiente El Consejo Social visita la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title