Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Consejo Social aprueba la impartición de cinco nuevos Doctorados en la ULPGC para el próximo curso

Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de junio de 2014
pleno_250614[1]El Pleno celebrado hoy, miércoles, informó favorablemente de los siguientes Programas de Doctorado: Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria; Territorio y Sociedad: Evolución Histórica de un Espacio Tricontinental (África, América y Europa): SocioTecnología, Internet y Comunicaciones; Oceanografía y Cambio Global; y Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional.

 

Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de junio de 2014. El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria, la impartición de cinco nuevos Programas de Doctorado para el próximo curso académico en la ULPGC, presentados y aprobados previamente por el Consejo de Gobierno de la Institución.

El primero de los Doctorados, denominado ‘Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria’, estará coordinado por el catedrático Antonio Fernández, y pertenece a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud. Este Doctorado surge tras los nuevos requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior. En este caso, se trata de la adaptación del actual Programa de Doctorado de Sanidad Animal, que cuenta con una Mención de Excelencia Nacional y una Mención de Calidad de la ANECA. Este Doctorado aborda las crisis alimentarias actuales en colaboración con institutos y centros de investigación especializados y forma a sus estudiantes en la industria alimentaria y sanitaria.

El Doctorado denominado ‘Territorio y Sociedad: Evolución Histórica de un Espacio Tricontinental (África, América y Europa)’ estará coordinado por la profesora de Ciencias Históricas, Amelia Rodríguez, y se lllevará a cabo conjuntamente con la Universidad de La Laguna. Es el resultado de la sinergia exitente entre investigadores de ambas universidades que desarrollan su trabajo en los ámbitos de la geografía, historia, arqueología y el patrimonio natural, cultural y lingüístico, y que prestan una especial atención al marco territorial de África e Iberoamérica, con los que Canarias tiene especiales lazos culturales y económicos.

Por otro lado, el Doctorado de ‘Sociotecnología, Internet y Comunicaciones’ estará coordinado por el profesor del Departamento de Señales y Comunicación, Miguel Ángel Ballester, y se centrará en líneas de investigación relacionadas con la computación neuronal, ubicua y evolutiva y su aplicación en el desarrollo de sistemas inteligentes; sistemas de función visual y de percepción del movimiento; transformación de imágenes y su aplicación a texturas, sistemas de información o de vigilancia; simulación y diseño de circuitos de señales de alta frecuencia, etc.

El Doctorado en ‘Oceanografía y Cambio Global’ estará coordinado por el Catedrático Santiago Hernández, y será impartido por el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC. Sus ámbitos de estudio serán las diversas áreas vinculadas a la labor profesional de un oceanógrafo: química, física, geología y biología. El Doctorado cuenta, además, con un grado de internacionalización elevado como consecuencia de la vinculación con distintos grupos de investigación internacionales.

El Programa de Doctorado denominado ‘Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional’ estará coordinado por el catedrático Roberto Sarmiento, y se impartirá en dos Institutos Universitarios de la ULPGC: Microelectrónica Aplicada y el de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. Es el resultado de la integración completa de dos Doctorados actuales de la ULPGC a las nuevas exigencias del Espacio Europeo, que ahora lo convierten en un único Programa. Su objetivo es la formación de doctores en las áreas de Tecnologías de Telecomunicación, Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería.

El Vicerrector de Títulos y Doctorado de la ULPGC, Rafael Robaina, que estuvo presente en el Pleno, destacó que estos Programas de Doctorado estarán integrados en la nueva estructura organizativa de la Escuela de Doctorado de la ULPGC. En este sentido, el Rector de la ULPGC, José Regidor, destacó el carácter competitivo de estos nuevos Programas de Doctorado, que, a su vez, aglutinan la experiencia de varios institutos de investigación universitarios.

El Rector, además, solicitó al Consejo Social de la ULPGC “que sea un activo promotor del valor profesional y social del Doctorado en nuestra sociedad y en el tejido empresarial”. En este sentido, el Rector señaló que en España “aún nos queda mucho camino” para que las empresas y la sociedad en general le den el mismo valor al Doctorado que en el resto del panorama internacional, “donde el Doctor tiene una consideración social y profesional muy elevada”.

El secretario del Consejo Social de la ULPGC, y a su vez secretario general de la Conferencia de Consejos Sociales de la Universidades Españolas, Miguel Ángel Acosta, informó a los miembros del Pleno del reciente Estudio sobre el Empleo de los Doctores en España, impulsado por la Conferencia y presentado en la Universidad Carlos III de Madrid, que destaca que sólo el 16% de los doctores en España trabaja en el sector privado, la mitad de la del promedio de los países que integran la OCDE.

doctorados

  • Anterior La Formación Universitaria para Mayores, nuevo tema de reflexión en ‘Los Debates en la ULPGC’
  • Siguiente Ocho estudiantes de la ULPGC, galardonados con los Premios a la Creatividad del Consejo Social


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title