Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

El Cabildo de Fuerteventura conoce la iniciativa ‘Canarias Importa’, con la que Fuerteventura puede plantear su futuro

El presidente del Consejo Social, Jesús León, y el rector honorario, Francisco Rubio Royo, presentaron la iniciativa ‘Canaria Importa’ al Cabildo de Fuerteventura.

«Me siento orquestador de un equipo que hace encajar las piezas que los expertos aportan para implementar un proyecto que se propone activar un proceso transformador estructural para el futuro. Que tiene tres patas: la renovación ecológica, la transformación digital y el bienestar social de toda la población.

Con las personas en el centro, constituyendo ecosistemas humanos, que interactúan de modo que el sistema deviene superior a la suma de las partes».

Con estas palabras, el coordinador de la iniciativa, Francisco Rubio Royo, inició la presentación del proyecto ‘Canarias Importa’ al presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret López, a la vicepresidenta primera, Lola García, al vicepresidente segundo, Claudio Gutiérrez, y a los consejeros del grupo de gobierno y de la oposición que asistieron a un encuentro celebrado el pasado 8 de julio.

Junto a Jesús León, presidente del Consejo Social de la institución educativa, expusieron las líneas maestras de una iniciativa que convoca a administraciones públicas, empresas, agentes sociales y ciudadanía a un esfuerzo conjunto para diseñar el futuro deseado.

«Está claro que Fuerteventura, su gobierno, sabe lo que quiere. Así lo reflejan los distintos Planes y proyectos que hemos visto en las webs corporativas, como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, el Plan Estratégico de Innovación y Empleo o el Plan Insular de Juventud.

Estamos ante una oportunidad única para invertir los fondos europeos extraordinarios, que están previstos para cambios estructurales, no coyunturales; para transformaciones que perduren cuando la financiación se acabe.

En el caso de Canarias, y especialmente de Fuerteventura, el futuro pasa por el turismo, pero depender solo de él nos hace muy vulnerables. Hay que diversificar con otros nuevos sectores, que nos aporten resiliencia», explicó.

El presidente Sergio Lloret López agradeció al Consejo Social que compartiera con la Corporación «una iniciativa muy ambiciosa con la que todos podemos ganar» y recordó que la invitación a conocer el proyecto se hizo extensiva a todas y todos los consejeros «para que juntos podamos reflexionar y buscar nuevos valores y modelos que fortalezcan a las Islas en su desarrollo social y económico».

En este sentido, la propuesta invita a construir una sociedad más cohesionada, equitativa e inclusiva, más resiliente, con nuevos modelos empresariales y sociales y nuevas formas de trabajar entre todas las administraciones públicas, entre éstas y las empresas privadas y entre unas y otras y las iniciativas sociales.

Y es también una convocatoria a la sociedad civil para que asuma cada vez más protagonismo en la toma de decisiones, porque solo así será posible el cambio de mentalidad colectiva que se requiere para tomar nuevos rumbos.

Desde la consejería de Educación, su titular, María Saavedra, resaltó la importancia de que todas las administraciones y entidades trabajen juntas por el futuro de la isla’.

Por parte del Consejo Social de la ULPGC, Jesús León, invitó a participar en el proyecto a todas las personas con capacidad de decidir en las instituciones, «porque esto es cosa de todos, no de un grupo de gobierno».

León señaló que la función del Consejo es servir de nexo de unión entre el conocimiento universitario y el de la sociedad y dejó muy claro que las universidades deben ‘dar su opinión sobre lo que está ocurriendo en la sociedad, aportar una visión distinta y ofrecer propuestas que solucionen los problemas’.

En este sentido, aclaró, «Canarias Importa no es una relación de acciones con una ficha presupuestaria al lado. Es una propuesta de modelo conceptual para un futuro que ya es presente y que tiene un propósito común en el que cada acción que se haga contribuye a lograr ese propósito. Es un proceso y como tal, es flexible. En él encaja cualquier cambio motivado por las circunstancias».

Conocimiento científico y experiencia profesional

El proyecto se gestó hace un año, cuando el Consejo Social de la ULPGC acordó poner en marcha una iniciativa con la que hacer converger el talento y conocimiento que atesora la universidad, fruto de su labor formativa e investigadora, con la experiencia de la sociedad, forjada por sus profesionales y agentes económicos y sociales en el día a día, para repensar el modelo de desarrollo vigente y reorientarlo de modo que dé respuesta a los desafíos que ha planteado la pandemia.

Tras meses de trabajo de un grupo de expertos, hoy se cuenta con un documento que propone convertir la adversidad en oportunidad, aportando orientaciones estratégicas para que la sociedad y sus agentes económicos y sociales se adapten e interactúen con realidades emergentes o con las que se han acelerado por la pandemia. Un proceso éste que requiere una auténtica transformación de los modos de pensar y actuar.

  • Anterior El presidente del Consejo Social de la ULPGC comparece en el Parlamento de Canarias para exponer la iniciativa ‘Canarias Importa’
  • Siguiente La ULPGC reconoce a las mejores notas de la EBAU correspondiente a la convocatoria de junio de 2021


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title