Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Consejo Social y ULPGC impulsan un Observatorio I+D+i para que la investigación universitaria revierta en el tejido productivo de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, a 24 de julio de 2013
pleno_230713[1]Este nuevo órgano estará integrado por una representación institucional de la ULPGC presidida por el Presidente del Consejo Social; el Rector; el Gerente del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC; varios investigadores de prestigio en cada una de las áreas de conocimiento de la ULPGC; y serán invitados un representante del Gobierno de Canarias y empresarios de las siete áreas más estratégicas en Canarias.

 

El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó en sesión plenaria la creación de un Observatorio I+D+i en la ULPGC que permitirá una mayor conexión entre las investigaciones que se desarrollan en el seno universitario y el tejido productivo canario, y que favorecerá la captación de nuevos recursos para la Universidad en materia de I+D+i.

El Observatorio potenciará la transferencia de la investigación más competitiva de la ULPGC hacia el sector empresarial isleño, con el fin de que revierta en el desarrollo económico de las áreas estratégicas de Canarias, tal y como estipula la RIS3 (Estrategia de Especialización Inteligente de la Investigación) desarrollada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.

Así, se potenciará la investigación en turismo y desarrollo sostenible inteligente; en el uso y la gestión inteligente de la energía (energías renovables, eficiencia energética y tecnologías del agua); en el diseño de componentes para espacio, energía y sistemas de información basados en microelectrónica, optoelectrónica y nanotecnología; en puertos, logística y economía del transporte; en biotecnología y alimentación; en biomedicina y salud; y en aspectos culturales y medioambientales de la zona atlántica.

El Observatorio aglutinará, en su composición interna, a representantes institucionales de la ULPGC, entre los que el Presidente del Consejo Social y el Rector; el Gerente del Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC; un representante del Gobierno de Canarias; los investigadores más relevantes de las áreas de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias, Ciencias de la Salud, Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas; y una amplia representación empresarial de los sectores productivos estratégicos de Canarias.

Dos nuevos institutos de investigación

En la sesión plenaria del Consejo Social celebrada ayer, martes, también se aprobó, a instancias del Consejo de Gobierno de la ULPGC, la creación de dos nuevos institutos universitarios: el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la ULPGC, y el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC.

El Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, que ha sido propuesto por siete grupos de investigación de la ULPGC, será el primer centro de investigación de la ULPGC en el área de las Humanidades, y su actividad se desarrollará en torno al análisis de textos desde diferentes perspectivas: filológicas e históricas, apoyadas en el uso de la informática.

El objetivo último de este Instituto Universitario es impulsar la investigación del análisis de textos con el fin de desarrollar aplicaciones informáticas y multimedia para los ámbitos educativos, o fomentar el estudio de la lingüística, el patrimonio documental, la bibliometría, la retórica, el humanismo o la tradición clásica, entre otros.

Por su lado, el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias ha sido propuesto por un grupo de investigadores vinculados a la Facultad de Ciencias de la Salud y los dos hospitales universitarios, y aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de la ULPGC.

El propósito inicial de este Instituto es la integración de personal científico-técnico de alto nivel en las principales áreas biomédicas tales como la proteómica, la genómica y la metabolómica y bioingeniería. La ULPGC pretende, así, que este Centro, único en Canarias, se convierta en un polo de atracción de nuevos talentos en investigación y empresas del sector biomédico-biotecnológico, como las empresas farmacéuticas, y, por lo tanto, en un vector tecnológico biomédico y sanitario creador de conocimiento, riqueza, empleo cualificado y servicios que mejorarán y favorecerán la calidad de vida y desarrollo económico y social del Archipiélago.

El Pleno del Consejo Social de la ULPGC también aprobó, en su última sesión, su Memoria de Actividades, así como la Memoria de la Unidad de Cooperación Educativa y Fomento del Empleo, ambos correspondientes al año 2012.

I+D+iObservatorio I+D+i

  • Anterior La ULPGC crea un Portal de Transparencia
  • Siguiente Estudiantes de la ULPGC realizarán prácticas externas en la Audiencia de Cuentas de Canarias


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title