Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Ciberlandia se pone como reto el traslado de contenedores de vacunas por medio de un robot móvil

Ciberlandia, la iniciativa apoyada por el Consejo Social de la ULPGC para acercar la informática y la robótica a los jóvenes preuniversitarios, ha hecho público el desafío de la edición 2020-2021, la primera que se celebra online, y que tiene por objetivo trasladar contenedores de vacunas de una estancia a otra en un centro de atención primaria haciendo uso del robot móvil “Transbot”.

Esta es la 8ª edición de Ciberlandia, que ha desarrollado talleres online de robótica y tecnología en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Cada edición gira en torno a un tema y en esta ocasión es: “Salvando al planeta en equipo”. Ciberlandia lleva la robótica a centros de primaria y de secundaría, proponiendo a los participantes una pequeña experiencia que consiste en convertirse en informáticos por unas horas.

Hasta el momento, han participado en los talleres de esta edición un total de 361 estudiantes de primaria, secundaria y bachiller. Debido a la situación de pandemia y restricciones para el desarrollo de actividades presenciales, se han realizado en un formato online. Esto ha permitido que prácticamente cualquier centro de las tres islas pueda participar en la iniciativa, con la única necesidad de disponer de un aula de informática en el centro. También ha permitido innovar respecto a las herramientas que se emplean en los talleres, optando en esta edición por el uso de herramientas libres y gratuitas, como GEARS y OpenRoberta, accesibles por los chicos y chicas para que puedan seguir empleándolas más allá del alcance del nuestro proyecto.

El responsable de la iniciativa, el profesor Alexis Quesada, destaca que “la acogida del nuevo formato por parte de los docentes y los propios estudiantes está siendo un éxito, y ha permitido, un año más, y ya son 8 ediciones, seguir en el empeño por despertar vocaciones científico técnicas en jóvenes, y aprovechar la oportunidad para divulgar la investigación que en estos campos realizamos en la ULPGC”.

El reto de la presente edición

El robot móvil Transbot se desplaza en un entorno laberíntico dispuesto en una cuadrícula en la que cada cuadro es denominado “celda”. La meta es conseguir que Transbot sea capaz de cumplir su tarea de transporte sin un conocimiento previo de la disposición de los tabiques o muros del laberinto. La única información que dispone el robot es la localización de la celda de la cámara refrigerada y la celda del punto de vacunación.

También conoce las coordenadas exactas del punto de vacunación y el punto de recogida de las vacunas. El reto se desarrolla en el entorno “GEARS”. Este software es libre, gratuito y novedoso («nació» a mediados del año 2020). Para empezar, ofrece a Blockly, un potente entorno de programación bastante intuitivo basado en bloques y desarrollado por Google.

Este trabajo comprende 4 fases:

  • En la primera fase, Transbot parte desde la celda del punto de vacunación y viaja por el laberinto hasta llegar a la celda de la cámara refrigerada.
  • En la segunda fase, el robot debe recoger el contenedor de vacunas de la cámara refrigerada.
  • En la tercera fase, Transbot viaja desde la celda de la cámara refrigerada a través del laberinto hasta la celda del punto de vacunación.
  • En la cuarta, el robot debe depositar el contenedor en el punto de vacunación.

Todo esto debe hacerlo de forma autónoma.

Ciberlandia es una iniciativa del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que cuenta con el apoyo de numerosas entidades como el propio Consejo Social de la ULPGC; la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información; el Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGC; la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC; la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias; y el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia.

Otras entidades públicas y privadas también han colaborado de una u otra manera con la iniciativa, como el Parque Tecnológico de Fuerteventura o el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

  • Anterior La Biblioteca de la ULPGC encabeza el ranking de bibliotecas universitarias por su eficiencia
  • Siguiente Román Rodríguez recibe al Consejo Social de la ULPGC para conocer la iniciativa ‘Canarias Importa’


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title