Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Canarias firma el primer Pacto por la Ciencia e Innovación con el propósito de dar un salto por la modernidad

El acto contó con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el presidente de Canarias, Ángel Victor Torres, administraciones públicas, siete partidos y entidades de la sociedad civil, quienes suscribieron un documento para colocar al Archipiélago a la vanguardia científica.

Canarias aspira a acoger la sede del Centro Nacional de Vulcanología y presentará su candidatura a la Agencia Espacial Española tras la decisión del Gobierno central de descentralizar instituciones y organismos

Morant elogia a Canarias por casi duplicar su gasto en ciencia desde 2019 y reafirma el apoyo del Ejecutivo español a los centros investigadores de las islas y la apuesta por proteger la biodiversidad, el medio marino y las energías limpias

 

Fuente: Gobierno de Canarias.

El Pacto por la Ciencia y la Innovación en Canarias ha sido impulsado desde la consejería de Economía, Conocimiento y Empleo con el fin de aglutinar a los agentes políticos, económicos, técnicos y sociales mejor situados para hacerlo realidad. Después de meses de trabajo e intercambio de propuestas y aportaciones, se consensuó el documento suscrito el pasado 28 de julio, que compromete a las partes firmantes a trabajar para mejorar la financiación y recursos con el fin de alcanzar las ratios europeas en inversión; potenciar la gobernanza y la participación en el ecosistema de I+D+i, y apostar por el talento, fomentando la carrera científica, las vocaciones a edades tempranas, el emprendimiento, el cierre de brecha de género, etcétera.

Para la ministra Morant, la firma del pacto es “un ejercicio de madurez y de altura política y social. No se ha firmado cualquier cosa, sino un compromiso para el futuro, para la esperanza. Cuando hemos tenido que afrontar la crisis del volcán o la pandemia, cuando nuestros ciudadanos estaban en peligro de muerte, todos mirábamos a los científicos y esperábamos de ellos una respuesta. Y han estado a la altura de las circunstancias y, hoy, la política y la sociedad canaria les devuelve lo dado al comprometerse con la ciencia y la innovación como palanca de generación de progreso. Por eso, todo mi reconocimiento a este pacto que han firmado”, que ligó al acuerdo nacional suscrito también con los partidos y la sociedad civil.

“Hacer una mejor España se hace desde toda España y, por eso, hay que invertir en todos los territorios, pues todos tiene potenciales que hay que saber aprovechar, y apostamos por la descentralización de los centros de investigación como la Agencia Espacial Española o el Centro Nacional de Vulcanología”.

La ministra elogió que Canarias casi haya doblado la inversión en ciencia  (un 85% más), “porque ese es el papel más contundente, el presupuestario, algo que se demuestra con cifras y hechos”. Resaltó también los proyectos de infraestructuras de ciencia singulares en las islas, “con centros de excelencia que no sólo hacen investigación de referencia internacional, sino que nos posiciona en el podio mundial, como pasa con el Gran Telescopio de Canarias, la Plataforma Oceánica de Canarias, los observatorios del Teide y del Roque de los Muchachos), la RedIris (red de fibra oscura de alta capacidad para 30 años) o el nodo de supercomputación del IAC de La Palma.

Asimismo, desatacó las líneas de investigación para las ciencias marinas, la biodiversidad y las energías renovables en el Archipiélago. Según insistió, “queremos que estas islas sean totalmente sostenibles, con energías limpias, protegiendo la biodiversidad a través del medio marino y usando las tecnología más avanzadas para ese control. “Por tanto, Canarias se vuelve a posicionar en nichos de empleo punteros y de futuro”.

  • Anterior La ULPGC apoya que Gran Canaria sea sede de la Agencia Espacial Europea
  • Siguiente La ULPGC presenta los proyectos desarrollados en el Programa Technovation Girls realizados por chicas de 8 a 18 años


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title